DOLAR
$926,41
UF
$39.643,59
S&P 500
6.814,71
FTSE 100
9.691,58
SP IPSA
10.004,05
Bovespa
158.411,00
Dólar US
$926,41
Euro
$1.073,85
Real Bras.
$173,46
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$130,84
Petr. Brent
62,16 US$/b
Petr. WTI
58,26 US$/b
Cobre
5,19 US$/lb
Oro
4.195,65 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFirma explicó que incrementó en ventas se registró principalmente por el negocio de ingredientes alimenticios.
Por: Camila Bohle
Publicado: Viernes 29 de mayo de 2020 a las 12:20 hrs.
Empresas Iansa informó un alza de 4,2% sus ingresos en el primer trimestre, alcanzando US$ 92,8 millones, en contraste a los US$ 89,0 millones del 2019.
La firma señaló a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que su incremento en ventas se registró principalmente en el negocio de ingredientes alimenticios, que tuvo ingresos por US$ 62,1 millones, versus US$ 51,4 millones obtenidos en el mismo periodo del año anterior.
Mientras que la sociedad controladora presentó pérdidas por US$ 1,5 millones, una leve mejora en comparación con la pérdida registrada en el mismo periodo del año anterior de US$ 2,5 millones.
El costo de ventas consolidado (consumo de materias primas y materiales secundarios) llegó a US$ 74,9 millones, superior al registrado en el mismo período del año anterior, donde alcanzó a US$ 68,3 millones. La firma señaló que este aumento obedece principalmente al mayor costo en el segmento de ingredientes alimenticios.
En tanto, el precio internacional de la azúcar promedió US$ 386 por tonelada (Londres N°5) al 31 de marzo de 2020, explicó la compañía, esto en comparación con un precio promedio de US$ 342 por tonelada en el mismo periodo del año 2019, lo que representa un aumento de 12,8%.
"Hasta febrero de este año el precio internacional de azúcar ha mostrado un aumento, promediando US$ 418 por tonelada en dicho mes, para luego experimentar una caída en marzo producto principalmente de la caída del precio internacional del petróleo, hecho el cual haría aumentar la producción de azúcar a nivel mundial", reportó Empresas Iansa a la CMF.
La compañía decidió aumentar su nivel de liquidez en los últimos días de marzo dado el incierto escenario del Covid-19, dejando la caja en US$ 40 millones y con una adecuada estructura de financiamiento acorde a sus necesidades.
Como resultado de la pandemia, Empresas Iansa se refirió a la continuidad operacional de la firma, donde aclaró que todas las unidades de negocio de la compañía se encuentran operando normalmente. Lo cual ha permitido seguir abasteciendo a la sociedad con insumos y productos esenciales en los mercados donde operamos.
Adicionalmente, agregaron que se implementó teletrabajo para todo el personal administrativo, mientras que los colaboradores que operan en las plantas se rigen por medidas de cuidado, protección y ajuste de los turnos.
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.