Empresas
DOLAR
$959,11
UF
$39.485,65
S&P 500
6.688,46
FTSE 100
9.412,93
SP IPSA
8.970,68
Bovespa
146.237,00
Dólar US
$959,11
Euro
$1.127,44
Real Bras.
$180,32
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$134,66
Petr. Brent
65,86 US$/b
Petr. WTI
62,19 US$/b
Cobre
4,86 US$/lb
Oro
3.918,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Hernán Vargas S.
Publicado: Martes 28 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
El Ejecutivo intercederá para buscar una solución entre Codelco y los contratistas que se mantienen movilizados desde hace una semana y tienen paralizado Salvador, mientras que en otras divisiones -como en Andina- se han registrado cortes de ruta críticos para su funcionamiento.
Así lo indicó el diputado Lautaro Carmona (PC), tras una reunión que gestionó entre la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, y los representantes de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), organización que reúne a los subcontratados de la estatal.
"Se le hizo la petición a la ministra de que ella interceda dentro del Ejecutivo, para que éste pueda jugar un papel", dijo Carmona.
Agregó que ella "hará la gestión y esperaremos las horas o días que ella requiera para hacer sus diligencias". Las tratativas irían en el sentido de que se negocie de forma pacífica una actualización del Acuerdo Marco firmado en 2013 y en el que la estatal actuó como facilitador.
El presidente de la CTC, Manuel Ahumada, recalcó que "acá hay un compromiso (de la ministra) de hacer las gestiones. Nosotros pusimos a disposición todos los antecedentes laborales y el por qué estamos en este conflicto".
Consultado por una eventual solución, explicó que "hoy estamos movilizados, una vez que se convoque a la mesa veremos las garantías para la realización de una negociación tranquila".
Respuesta de Codelco
Pese a las gestiones políticas, desde Codelco mantienen su postura. "Codelco no puede ni debe negociar con trabajadores que no le son propios, esto debe ser a través de las empresas contratistas que son los empleadores de estas personas", enfatizó el vicepresidente de Productividad y Costos, José Robles.
Añadió que "estamos mandatados a resguardar los intereses económicos de la Corporación en global y no podemos distraer recursos de todos los chilenos y chilenas para transferirlos sin que exista un aumento en la productividad".
Robles dijo que la CTC es la única organización que firmó el Acuerdo Marco de 2013. Consultado sobre alguna petición del Gobierno a sentarse en la mesa con la CTC, respondió que "no hemos recibido ninguna señal del Ejecutivo. Es más, hemos sentido el total apoyo, cuando corresponde, de la fuerza pública, que la comanda el mismo gobierno".
Cuevas vuelve a Chile
El histórico ex presidente de la CTC Cristián Cuevas, quien hasta ahora se desempeñaba como delegado laboral en la embajada chilena en España, anunció su renuncia al cargo y su regreso al país como reacción a la muerte del trabajador contratista Nelson Quichillao, tras un enfrentamiento con Carabineros en Salvador.
"Me pongo desde ya a disposición del movimiento de los trabajadores de la CTC (...) para unirme a las tareas y misiones que la CTC requiera para ayudar a buscar caminos de solución al conflicto", sostuvo.
Además, emplazó a Codelco a instalar de forma urgente una mesa de negociación junto a empresas contratistas y sus trabajadores "para resolver un conflicto extendido innecesariamente durante meses y que debió haberse resuelto en primera instancia a través del diálogo".
Hay estimaciones de la industria que han calculado la deuda en US$ 1.000 millones, lo cual suma a distintos actores del sistema, incluyendo inmobiliarias, constructoras, proveedores y dueños de terrenos.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
La compañía se comprometió además con un plan de US$ 70 mil millones en investigación, desarrollo y manufactura local durante los próximos años. El mandatario había señalado previamente que su gobierno impondría sobretasas de 100% a las medicinas de marca a partir de este miércoles.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.