DOLAR
$950,90
UF
$39.490,74
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.490,54
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,90
Euro
$1.100,45
Real Bras.
$176,80
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,48
Petr. Brent
64,85 US$/b
Petr. WTI
61,19 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.016,67 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa Corte de Apelaciones de Copiapó resolvió paralizar la consulta indígena que a fines de marzo el SEA había instruido realizar.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 13 de mayo de 2013 a las 05:00 hrs.
Al parecer no será posible que los dueños del proyecto El Morro retomen el desarrollo de esta millonaria inversión aurífera en septiembre de este año, tal como esperaban.
La acción combinada de un nuevo recurso de protección y la solicitud de la propia empresa de suspender el trámite de evaluación, amenzan con postergar hasta el próximo año la obtención de los permisos ambientales de esta iniciativa, ligada a las canadienses Goldcorp y New Gold, cuya construcción demandaría una cifra del orden de US$ 4.000 millones.
El viernes pasado, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) fue notificado de una orden de no innovar que la Corte de Apelaciones de Copiapó dictó para paralizar la resolución que el organismo estatal emitió a mediados de marzo instruyendo a la empresa la realización del procedimiento de consulta indígena para dar cumplimiento al fallo de la Corte Suprema que hace un año revocó la autorización ambiental de El Morro, precisamente por no haber realizado dicho trámite.
Lo anterior, en el marco de un recurso de protección que la Comunidad Agrícola Diaguita de Los Huascoaltinos -la misma que en 2012 logró frenar el proyecto- presentó para impugnar la citada instrucción del SEA, porque consideran que ésta no se ajusta a los estándares internacionales. Añaden que no disponen de toda la información necesaria para pronunciarse respecto de la iniciativa.
Concretar este diálogo reglado es requisito para que la compañía avance en el proceso de evaluación ambiental.
Suspensión
Más allá de este tema legal, donde la compañía no está directamente involucrada, es otro el elemento que incide con más fuerza en la postergación de El Morro hasta 2014: la propia firma solicitó al SEA suspender la evaluación ambiental hasta el próximo 22 de diciembre.
“La empresa continúa trabajando para dar cumplimiento a lo dispuesto por la Corte Suprema en su fallo de abril de 2012 y para complementar su EIA, por lo que confirmamos nuestro compromiso por sacar adelante el proyecto de acuerdo a la legislación vigente”, dijeron en la compañía.
Precisamente, la firma requiere este plazo adicional para corregir algunos elementos del proyecto y responder el set de preguntas y aclaraciones que los servicios públicos remitieron en junio de 2012.
A partir de lo anterior, para que el El Morro pueda ser votado, se debe realizar la consulta y los evaluadores deben declararse satisfechos con esta quinta adenda, lo que, a luz de los nuevos plazos, sucedería recién en 2014.
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.