DOLAR
$945,20
UF
$39.562,00
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.576,25
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$945,20
Euro
$1.097,54
Real Bras.
$175,41
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,71
Petr. Brent
66,36 US$/b
Petr. WTI
62,17 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.076,61 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa compañía dio así un espaldarazo al plan del gobierno para asegurar suministro residencial.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 26 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Tal como lo previó el gobierno, Endesa Chile elevó el volumen de gas natural que obtendrá de la ampliación de capacidad del terminal de regasificación de GNL de Quintero.
La compañía informó ayer que incrementó de 500 mil a 1,6 millón de metros cúbicos diarios (MM m3/d) la cantidad del hidrocarburo que podrá retirar desde dicha planta, a partir de octubre de 2014, cuando está previsto el término de la expansión de la planta de 10 a 15 MM m3/d, hidrocarburo que destinará a la central Quintero.
La eléctrica presentó la solicitud adicional a fines de agosto, con el objeto de responder “al desafío permanente de mejorar su capacidad de generación para satisfacer la mayor demanda eléctrica, diversificando su matriz energética y potenciando el compromiso de largo plazo de entrar al negocio del GNL”.
Con esta operación Endesa Chile contaría con generación para participar en la licitación de suministro para las distribuidoras del Sistema Interconectado Central (SIC) para el período 2014-2024, pues la central Quintero hasta ahora opera fundamentalmente con diésel y es considerada como una unidad de respaldo para el sistema.
De esta forma se cumple en parte la estimación del Subsecretario de Energía, Sergio del Campo, quien señaló que la postergación durante dos meses de la entrega de ofertas para esta subasta obedecía a las negociaciones que algunas eléctricas estaban haciendo para tener
GNL y así operar el parque de centrales que ahora no disponen de gas natural. La otra empresa sería Colbún, que estaría en conversaciones con GNL Chile. Consultada al respecto, la firma declinó hacer comentarios.
Fuentes de Endesa, en tanto, indicaron que existe interés por participar en este proceso, pero que el alcance de las ofertas, respecto del volumen total de energía requerido, depende aún de varios factores como la adecuación de las bases de la licitación, por ejemplo, en lo relativo a indexación del GNL y tamaño de los bloques anuales de licitación y lo que suceda con sus proyectos Punta Alcalde (carbón) que está paralizado, y Los Cóndores (hidro) que requiere un permiso.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.