
DOLAR
$950,90
UF
$39.490,74
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.498,65
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,90
Euro
$1.100,07
Real Bras.
$176,78
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,47
Petr. Brent
64,82 US$/b
Petr. WTI
61,17 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.012,77 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: J. Troncoso Ostornol
Publicado: Lunes 25 de agosto de 2025 a las 04:00 hrs.
Se autodenominó como la primera AgTech (tecnología aplicada a la agricultura) en Chile en desarrollar una solución de venta de agroinsumos 100% enfocada en subdistribuidores. Ahora, la empresa Agropartner solicitó su liquidación voluntaria.
La firma apuntó como razones para pedir su quiebra al estallido social de 2019; la pandemia; la inflación y alzas de costos en materias primas, transporte, energía y mano de obra; restricciones crediticias y acceso limitado al financiamiento; y la competencia.
La sociedad también se refirió a lo que llamó “distorsiones generadas por sistemas de rebates y metas comerciales impuestas por fabricantes”, las que -dijo- dificultan la planificación de precios y afectan la estabilidad del canal de distribución. Además, aludió a una “concentración del poder de compra en grandes productores”, lo que -según la empresa- reduce los márgenes y otorga escasa flexibilidad comercial a proveedores medianos o pequeños.
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.