DOLAR
$937,50
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,43
FTSE 100
9.787,15
SP IPSA
9.660,50
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$937,50
Euro
$1.084,07
Real Bras.
$177,17
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,64
Petr. Brent
63,80 US$/b
Petr. WTI
59,85 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.140,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFirma reportó resultados, informando una utilidad de US$ 292 millones a septiembre, un alza de US$ 170 millones frente al mismo período de 2017.
Por: Andrés Pozo B.
Publicado: Martes 6 de noviembre de 2018 a las 09:10 hrs.
Tras lograr acuerdo con bancos y contratistas, AES Gener parece estar avanzando a paso firme en la construcción de Alto Maipo, central hidroeléctrica de pasada ubicada en el Cajón del Maipo.
La compañía informó que ya tiene un avance de 70%, con 46 kilómetros de túneles construidos. Esto es un progreso de 3 kilómetros respecto al último informe dado a conocer an agosto, cuando el avance global de la iniciativa era 68%.
La información se entregó en el marco de la entrega de resultados, donde la filial de la norteamericana AES reportó utilidades por US$ 292 millones, cifra que es US$ 170 millones superior a la reportada en el mismo periodo del 2017.
Contribuyeron en este resultado varios factores. En lo que respecta a la operación de la compañía, está el incremento en los precios de venta bajo contratos y una mayor generación como consecuencia de una mejor hidrología en Colombia, así como el precio de la potencia de acuerdo con lo establecido por la Resolución 19/2017 vigente desde febrero de 2017 en Argentina.
Además, en temas extraordinarios, se concretó la venta del complejo de centrales Renca y un plan de disminución de deuda, lo que ha bajado el costo financiero. En los últimos 12 meses se han prepagado US$ 528 millones en deuda.
En este tercer año desde el lanzamiento de la iniciativa, “pasamos de la planificación a la ejecución de proyectos”, adelanta la también gerenta de Corma Biobío y Ñuble, subrayando los programas de construcción industrializada para viviendas sociales, modelo que en el corto plazo podría ser parte de las políticas públicas.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.