Energía
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 24 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
Una completa reestructuración en la alta gerencia y en el directorio realizó la eléctrica AES Gener, firma controlada por la estadounidense AES Corp.
Tras doce años en el cargo, ayer presentó su renuncia a la gerencia general de la compañía Felipe Cerón, el que será reemplazado en el cargo por Javier Giorgio, que a la fecha oficiaba como vicepresidente de operaciones de la eléctrica.
Pero Cerón no dejará la compañía, ya que el directorio de la generadora también tendrá cambios ante la renuncia de dos de sus integrantes: Sthepen Coughlin (y su suplente Daniel Stadelmann) y Andrés Gluski, que oficiaba como presidente de AES Gener. El cargo de Gluski, que también es presidente de la matriz AES Corp, será tomado en Chile por Cerón, el que también mantendrá el mismo cargo en Alto Maipo.
“AES Gener ha sido exitosa y creemos que la nueva estructura le brindará el liderazgo que necesita para seguir un exitoso camino hacia el futuro, donde nos enfocaremos más en energías renovables y la desalación de agua de mar. Tenemos la confianza que Luis Felipe y Vicente Javier mantendrán a AES Gener como una empresa líder del mercado”, dijo Gluski.
AES Corp terminó en enero de este año un completo proceso de reestructuración de sus operaciones a nivel mundial, lo que significó la salida de casi la mitad de los países donde tenía operaciones, reduciendo de 30 a 17 los mercados donde tiene presencia directa. A nivel local, concentró las operaciones de sus centrales en tres áreas: Norte, Gualcolda y Centro.
La semana pasada, AES Corp también informó de la venta de una operación de distribución en Brasil, mercado que representa el 3% de su negocio mundial.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.