DOLAR
$953,43
UF
$39.551,81
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.426,99
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,43
Euro
$1.106,84
Real Bras.
$176,90
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,86
Petr. Brent
62,47 US$/b
Petr. WTI
58,36 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.152,59 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMinistro prometió para septiembre envío de proyecto de carretera eléctrica.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 7 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Rodolfo Carrasco M.
Por cerca de dos horas el ministro de Energía, Jorge Bunster, se reunió con los senadores de la comisión de Energía para analizar la agenda legislativa del sector. En la cita se comprometió a enviar a más tardar en septiembre al Congreso el proyecto de ley que establece la denominada carretera eléctrica pública.
También se refirió a la posibilidad de interconectar el SIC con el SING, diciendo que “estamos en la fase final de los estudios y esperamos poder llegar a la conclusión de la factibilidad de eso que se ve con buenos auspicios de poder anunciar o programar ese trabajo”. Precisó que “hacia fines de año debiéramos tener una definición en esa materia, de la posibilidad que el proyecto de interconectar el SIC con el SING sea un atractivo y que el gobierno recomiende hacerlo”, dijo.
Respecto de la carretera eléctrica, Bunster dijo que su envío “ha tomado más tiempo que el pensado originalmente. En principio se señaló junio, pero el tema es complejo, es bastante ambicioso y eso ha requerido estudios especiales que están en curso”.
Sobre el tiempo para su trámite legislativo dijo que “me gustaría pensar que vamos a ser capaces desde el gobierno, en conjunto con los parlamentarios, en darle una celeridad para avanzar”.
Aunque precisó que como gobierno “estamos convencidos que Chile tiene una institucionalidad que ha probado su éxito en el desarrollo del país en los últimos 25 años, también consideramos que esa institucionalidad requiere perfeccionamientos asociados a la evolución del país”.
Respecto de los cuestionamientos del sector privado, luego de lo sucedido con HidroAysén, respecto a mayores certezas para invertir dijo que, “el sector privado ve con cierta preocupación la velocidad con que los proyectos eléctricos y mineros avanzan en su gestión e implementación los que han ido tomando cada vez más tiempo; y eso legítimamente les produce más preocupación y lo que nosotros estamos buscando es tratar de generar las modificaciones legales que permitan agilizar esos proyectos, pero a la vez respetando los derechos que la ciudadanía ha ido adquiriendo para hacer ver sus observaciones”.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.