DOLAR
$950,01
UF
$39.556,90
S&P 500
6.699,40
FTSE 100
9.573,90
SP IPSA
9.049,45
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$950,01
Euro
$1.101,08
Real Bras.
$175,85
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,39
Petr. Brent
65,85 US$/b
Petr. WTI
61,86 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.128,06 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍContrato con Codelco que comienza en 2013 implicaría mayores compras spot.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 27 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Dentro del impacto que tendrá para el país la prolongada sequía, Colbún es una de las generadoras que según analistas podría sufrir los embates de la escasez hídrica. La razón está en el hecho de que el próximo período comenzará a operar el contrato con Codelco por 160 MW de capacidad instalada, cuya duración es de 15 años. Según el último informe de Santander, dentro del escenario que se prevé para 2013 si los costos marginales se mantienen altos, “existe un riesgo a la baja (de sus resultados) si es un año seco debido a nuevos contratos, y la falta de capacidad nueva. Así, Colbún necesitaría generar con diésel o comprar energía en el mercado spot”, detallando que en 2015 entrará en rigor otro acuerdo con la estatal por 350 MW a 30 años.
De esta forma, según comentan fuentes del sector, si la compañía produce energía a US$ 90 MW7hr, podría salir a comprar spot a cifras que podrían bordear los US$ 250 MW/hr. Sin embargo, altos ejecutivos de la generadora afirmaron que actualmente se encuentran “mucho más equilibrados en contratos en el futuro”, agregando que según sus planes en 2013 debiera terminarse la construcción de la hidroeléctrica Angostura, de 320 MW, que aliviaría la situación.
Buen trimestre
En tanto, mejores expectativas se esperan para los resultados de Colbún para este tercer trimestre. Según analistas, pese a la situación crítica de sequía, hay una serie de de factores –entre ellos la puesta en marcha de la central termoeléctrica Santa María-, que juegan a favor de contar con una generación eficiente (más barata) con la central de Santa María y con uno de los ciclos combinados de la central Nehuenco, por lo que el balance debiera ser 10% mejor que el del mismo período de 2011.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.