DOLAR
$950,65
UF
$39.219,56
S&P 500
6.309,62
FTSE 100
9.076,98
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$950,65
Euro
$1.115,70
Real Bras.
$170,86
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,79
Petr. Brent
68,19 US$/b
Petr. WTI
64,91 US$/b
Cobre
5,83 US$/lb
Oro
3.436,27 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 11 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
Un alza de 65% registró el aporte de la generación en base a centrales de Energía Renovable No Convencional en el Sistema Interconectado Central (SIC) -el mayor del país- en 2015.
Según el informe preliminar dado a conocer por el CDEC-SIC, entre enero y diciembre del año pasado las centrales ERNC inyectaron 6.127.102 MWh a la red (6.127 GWh), frente a los 3.699.811 MWh de 2014 (3.699 GWh). Con esto, renovables representaron el 13,6% de la energía total del sistema, muy por sobre la meta establecida en la ley que fomenta estas tecnologías para este año, que era de 7%. Los mayores aportes de se concentraron en octubre y diciembre, con 622 GWh y 601 GWH, respectivamente.
Según el último reporte de la Asociación de Generadoras, a diciembre se encontraban en operación 2.633 MW en centrales renovables no convencionales, un 13% de la capacidad instalada total a nivel nacional.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.