DOLAR
$954,56
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.219,04
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$954,56
Euro
$1.125,21
Real Bras.
$179,68
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,28
Petr. Brent
66,44 US$/b
Petr. WTI
62,25 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.758,02 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn Santiago este alcanzó una participación de mercado de 78% del total de todos los equipos vendidos.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 5 de julio de 2016 a las 15:35 hrs.
La electricidad, en comparación con el gas licuado y la parafina, se ha convertido en el energético más utilizado por los usuarios de calefacción de la Región Metropolitana a mayo de 2016, según el estudio GfK Consumer Choices.
Según la medición, este tipo de calefacción alcanzó una participación de mercado de 78% del total de todos los equipos vendidos durante el período. Le sigue más atrás la parafina con 13% y el gas licuado con 7%.
A nivel nacional, la venta de artefactos eléctricos para calefacción alcanzó un 74%, mientras que el de los otros energéticos solo llegó a 26,5%. Las ventas de equipos eléctricos en la Región Metropolitana representan el 71% de la comercialización de todo Chile.
Hasta el 31 de mayo de 2016, la venta de equipos de calefacción eléctrica en la Región Metropolitana alcanzó las 188.417 unidades en comparación a las 120.684 vendidas a la misma fecha de 2015, lo que representa un crecimiento de 46%.
"Creemos que la energía eléctrica es la fuente de energía más eficiente y sostenible, que al no ser combustible, no genera contaminación intradomiciliaria", afirmó Simone Tripepi, gerente de Mercado Distribución Chile de Chilectra.
De las comunas que cuentan con comercios asociados al retail, las comunas con mayor penetración de calefacctores eléctricos son Las Condes (88%), Providencia (88%), Santiago (78%), La Reina y Ñuñoa (82%) y Puente Alto (72%). En contrapartida, las comunas con menores ventas son Huechuraba (64%) y Cerrillos (55%)
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.