DOLAR
$958,51
UF
$39.244,92
S&P 500
6.297,36
FTSE 100
8.981,61
SP IPSA
8.210,46
Bovespa
135.565,00
Dólar US
$958,51
Euro
$1.116,62
Real Bras.
$172,29
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,67
Petr. Brent
70,24 US$/b
Petr. WTI
68,37 US$/b
Cobre
5,58 US$/lb
Oro
3.363,10 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTanto la gasolinas de 93 octanos como la de 97 verán disminuidos sus valores en esa magnitud.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 16 de septiembre de 2015 a las 17:45 hrs.
Los precios de las bencinas caerán por cuarta semana consecutiva a partir de mañana. Según dio a conocer hoy la ENAP, los precios de los combustibles bajarán hasta $ 5,3 por litro.
Específicamente, tanto la gasolinas de 93 octanos como la de 97 verán disminuídos sus valores en $ 5,3 por litro. El precio del kerosene, por su parte, subirá $ 11 por litro y el diésel aumentará su valor en $ 5,3 por litro.
Según la estatal, durante el período de referencia (31 de agosto al 11 de septiembre), en el mercado de la Costa del Golfo bajó el precio de la gasolina y subieron los precios del kerosene y diesel, mientras que el precio del petróleo crudo marcador mundial, Brent, disminuyó de 54,2 a 48,1 dólares por barril en el transcurso de dicho período.
En un contexto dominado por el pesimismo sobre la demanda de China, el precio del Brent cayó al conocerse la rebaja de precios de Arabia Saudita para sus entregas de crudo de octubre, reafirmando su política de alta producción y defensa de participación de mercado, previéndose similares bajas de los demás exportadores del Golfo Pérsico.
Por otra parte, los precios de las gasolinas continuaron a la baja por el descenso estacional del consumo luego de terminar la temporada de vacaciones en Estados Unidos, mientras que los precios de los destilados medios (diesel y kerosene) subieron ante la demanda de los distribuidores por inventarios para enfrentar la temporada de otoño, cuando crece fuertemente el consumo de diesel en la agricultura estadounidense.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.