DOLAR
$979,56
UF
$39.184,08
S&P 500
6.362,90
FTSE 100
9.136,94
SP IPSA
8.121,45
Bovespa
133.990,00
Dólar US
$979,56
Euro
$1.119,08
Real Bras.
$175,74
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$136,24
Petr. Brent
72,30 US$/b
Petr. WTI
69,92 US$/b
Cobre
4,44 US$/lb
Oro
3.345,27 US$/oz
UF Hoy
$39.184,08
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn tanto, según estima Econsult, el diésel descendería en la misma proporción.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 31 de julio de 2015 a las 14:20 hrs.
El precio de las bencinas volvería a subir $ 5 por litro, mientras que el del diésel descendería en la misma proporción a partir del próximo jueves de mantenerse el tipo de cambio en los niveles atuales, estimó este viernes la consultora Econsult.
De concretarse esta proyección, las gasolinas sumarían su undécima semana consecutiva de alzas.
La entidad precisó que las estimaciones fueron realizadas utilizando un tipo de cambio promedio semanal de $670 por dólar, y los precios del mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos.
Econsult destacó que de no existir el MEPCO, la gasolina 93 subiría $ 18, la gasolina 97 $ 50 y el diésel bajaría $ 7.
La firma explicó que este resultado se debe a la baja en el precio internacional de la gasolina 93 y 97 de 4% y 4,6%, respectivamente y de 2,6% en el diesel, así como la alza en el tipo de cambio promedio entre la semana del 27 al 31 de julio, y la semana anterior (+$ 13).
"El precio internacional del petróleo continuó con tendencia a la baja durante esta semana producto del incremento actual y esperado en la producción de petróleo, mientras que los combustibles siguen con una importante tendencia a la baja debido a los altos niveles de refinación", explicó.
En 12 meses, la tasa de desocupación registró una variación de 0,6 puntos porcentuales (pp.), debido al alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación de las personas ocupadas, informó el INE.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.