DOLAR
$932,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.648,69
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.911,00
Dólar US
$932,30
Euro
$1.080,05
Real Bras.
$175,31
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,16
Petr. Brent
64,89 US$/b
Petr. WTI
60,70 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.077,24 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente de Colbún se mostró confiado en que primará el diálogo con el gobierno una vez presentada la ley.
Por: Romina Jara Oliva, Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 28 de marzo de 2014 a las 12:40 hrs.
El presidente de Colbún y vicepresidente de Icare, Bernardo Larraín Matte, se refirió esta tarde a la reforma tributaria que plantea el gobierno de Michelle Bachelet y que pretende incrementar los impuestos de primera categoría de un 20% a un 25%.
En el marco del seminario organizado por Icare, ¿Cómo se viene el 2014?, y tras haber escuchado las exposiciones de los ministros de Hacienda y del Interior, el empresario manifestó la importancia de que se mantenga la atención en la inversión y el ahorro.
"Cualquier reforma mientras no se conozca genera cierta incertidumbre, lo que no la hace mala, lo relevante es que se conozca la reforma tributaria y también lo otro muy relevante es el destino de los mayores recursos y tercero el cómo se obtenga la mayor recaudación. Creo que nunca pierde vigencia que una estructura tributaria mantenga fuertes incentivos a la inversión y al ahorro, eso es fundamental, y lo dijo el ministro, porque lo que alimenta finalmente la recaudación es el crecimiento", señaló.
En ese sentido, afirmó que esperan que se mantenga el diálogo con el gobierno una vez que se presente la ley tributaria el próximo lunes 31 de marzo.
"Los ministros han dicho que el diálogo es algo que cruza a esta administración y, por lo tanto, estamos muy confiados en que así va a ser. La empresa es un actor social más y como todo actor social debe estar disponible al diálogo", explicó.
Agenda energética
En materia energética, Larraín valoró el diálogo con que ha iniciado el gobierno las gestiones y recalcó en la necesidad de una alianza público-privada que ha planteado el Ejecutivo.
"Me parece muy importante que se le de prioridad a la agenda energética y también es muy importante que se haya iniciado la agenda energética con un proceso de diálogo. Creo que comparto plenamente la necesidad de que conversemos distintos actores que participamos del desarrollo energético", afirmó.
"Todos estamos por generar puentes de confianza, por articular una colaboración público- privado, hay desafíos como energía, productividad, donde creemos que un actor como la empresa privada tiene mucho que decir y, por lo tanto, ese llamado a generar puentes de confianza y rearticular un diálogo público - privado lo hacemos nuestro", puntualizó el vicepresidente de Icare.
Institucionalidad ambiental
En la instancia, el ejecutivo también converso con la prensa sobre institucionalidad ambiental, instancia en la que afirmó que "en algunos casos puntuales fue superada".
"Si los conflictos o las tensiones o los desafíos socio ambientales no se resuelven dentro de la institución ambiental si no que posteriormente a través de un tribunal, es porque no fue capaz de resolverlo con anticipación", dijo.
No obstante, aseguró que esto no implica una connotación negativa, sino que un desafío.
"En el fondo, a través de iniciativas como un reordenamiento territorial se puede alcanzar mayores niveles de legitimidad. Creo que también es importante que la institucionalidad ambiental establezca instancias de participación ciudadana más anticipa y más profundas", postuló.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El regulador aplicó la sanción económica más alta desde su fundación a Pedro Pablo Larraín, socio de la matriz y expresidente de la gestora intervenida, por $ 3.171 millones.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.