DOLAR
$961,95
UF
$39.485,65
S&P 500
6.712,27
FTSE 100
9.426,70
SP IPSA
8.932,14
Bovespa
145.151,00
Dólar US
$961,95
Euro
$1.126,41
Real Bras.
$180,16
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,12
Petr. Brent
65,02 US$/b
Petr. WTI
61,49 US$/b
Cobre
4,92 US$/lb
Oro
3.899,55 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCDEC-SIC pondrá en operación el 1 de marzo una nueva plataforma para que cada desarrollador mantenga al día la información de sus centrales.
Por: José Troncoso Ostornol
Publicado: Martes 16 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
De aquí al año 2027, ingresarían nada menos que 26.729 MW al Sistema Interconectado Central (SIC), según el último reporte del CDEC, organismo que coordina el sistema, publicado a principios de febrero. La cifra casi duplica los 15.911 MW de capacidad instalada que había al cierre de diciembre de 2015.
No obstante, el informe denominado Catastro de Proyectos de Generación y que incorpora todas las iniciativas que han sido informadas por los titulares, considera obras emblemáticas que están totalmente paralizadas, como HidroAysén y Punta Alcalde, que representan el 12% de las iniciativas proyectadas por el organismo.
Consultado, el CDEC-SIC señaló que el Decreto Supremo 291 del año 2007, dispone que la Dirección de Planificación y Desarrollo (DPD) deberá disponer de un catastro público con los nuevos proyectos de generación, transmisión o consumo.
“Sin perjuicio de lo anterior, es responsabilidad de las empresas desarrolladoras mantener actualizada dicha información. Con el objetivo de evitar la publicación de datos no actualizados, la DPD del CDEC-SIC desarrolló una plataforma computacional para que cada desarrollador mantenga directamente, y al día, la información de sus proyectos, el cual estará operativo a partir del 1 de marzo próximo”, anunció el organismo.
Las distorsiones
HidroAysén -de propiedad de Endesa y Colbún- fue rechazado por el Comité de Ministros en junio del 2014, y actualmente la compañía busca revertir la determinación en el Tribunal Ambiental.
Pese a esta realidad, en el último catastro de proyectos del organismo que coordina y planifica la operación del SIC -que es un ente privado financiado con aportes de las empresas-, aparecen las cinco centrales del complejo hidroeléctrico, incluso con fechas de entradas en operaciones (ver tabla con algunos proyectos mencionados).
Muy lejos de la realidad. El CEO de Enel, matriz de Enersis, Francesco Starace, ha señalado que esta iniciativa no está dentro del plan.
Lo mismo que Punta Alcalde. El año pasado, la firma decidió detener esta iniciativa, según dijo, ante la incertidumbre sobre su rentabilidad.
De ahí que los expertos destaquen el cambio anunciado por el CDEC-SIC, en cuanto a mantener al día la situación de los proyectos eléctricos, para evitar distorsiones en el mercado. Esto, pues se plantea que la gran cantidad de proyectos de generación en carpeta podrían desincentivar el ingreso de nuevos actores.
Francisco Aguirre, socio de Electroconsultores, dijo que independiente del nombre del proyecto, sí o sí se deben desarrollar obras en Aysén, aunque de una forma menos invasiva.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
La compañía se comprometió además con un plan de US$ 70 mil millones en investigación, desarrollo y manufactura local durante los próximos años. El mandatario había señalado previamente que su gobierno impondría sobretasas de 100% a las medicinas de marca a partir de este miércoles.
Acusaron que el fallo que dio inicio al proceso, que puede terminar en el remate de las acciones, “omitió importante prueba testimonial, pericial, de exhibición de documentos y confesional”.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.