DOLAR
$960,47
UF
$39.244,92
S&P 500
6.293,85
FTSE 100
8.984,95
SP IPSA
8.218,04
Bovespa
134.803,00
Dólar US
$960,47
Euro
$1.119,19
Real Bras.
$173,31
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,82
Petr. Brent
70,43 US$/b
Petr. WTI
68,53 US$/b
Cobre
5,58 US$/lb
Oro
3.361,42 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍIndicaron que la eléctrica está "comprometida" con el esclarecimiento de los hechos que han afectado el servicio de sus clientes y a sus instalaciones.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 31 de enero de 2017 a las 16:42 hrs.
Ayer, la Fiscalía Regional de O'Higgins presentó una solicitud de formalización al Juzgado de Garantía de Peralillo en contra del gerente zonal de CGE, Pablo Yáñez, por el supuesto delito negligente por el origen del incendio que afectó a Pumanque, ya que la tesis que maneja la entidad liderada por el fiscal Emiliano Arias es la mala mantención del tendido eléctrico.
Desde la empresa defendieron al ejecutivo y aseguraron que no ha estado implicado en ninguno de los hechos que imputa la fiscalía.
"La empresa no encuentra fundamento alguno para atribuir ninguna responsabilidad a su ejecutivo en relación con los hechos que se investigan y sostiene su convicción que a éste no le ha cabido participación en los hechos que fundan la petición de la Fiscalía", sostuvo la compañía a través de un comunicado.
Además, en la firma señalaron que "lo largo de los últimos años", ha realizado inversiones sostenidas en su calidad de servicio y mantenimiento, contrariamente a lo que dice Arias.
La eléctrica aseguró que está "comprometida" con el esclarecimiento de los hechos que han afectado el servicio de sus clientes y a sus instalaciones, y que aportarán los antecedentes necesarios para esos efectos.
Por último, la compañía afirmó que "desde que se iniciaron los incendios, la empresa ha estado comprometida con las comunidades a las que atiende, redoblando sus equipos en terrenos para reparar las líneas dañadas producto de la contingencia y así garantizar el suministro eléctrico".
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.