DOLAR
$928,60
UF
$39.643,59
S&P 500
6.746,26
FTSE 100
9.807,68
SP IPSA
9.738,01
Bovespa
156.786,00
Dólar US
$928,60
Euro
$1.080,77
Real Bras.
$175,25
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,88
Petr. Brent
62,85 US$/b
Petr. WTI
58,59 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.153,70 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl CEO de la compañía eléctrica italiana será confirmado hoy en su puesto por un nuevo período.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
A pesar de que aún debe ser ratificado en la próxima reunión del directorio de Enel -que se realizará hoy en Italia- todo parece indicar que Francesco Starace continuará como CEO de la gigante energética.
Esto tras contar con el apoyo del nuevo gobierno italiano, liderado Paolo Gentiloni, quien lo propuso en el cargo como una medida de continuidad de lo realizado por el ex primer ministro Matteo Renzi.
Esta situación tuvo directa repercusión en Chile, donde la compañía eléctrica acaba de terminar un profundo proceso de reestructuración, el cual fue precisamente impulsado en su momento por Starace.
Ante esto, el presidente de Enel Chile, Herman Chadwick, comentó que la continuidad del ejecutivo es una buena noticia y sostuvo que “la señal para Chile es que vamos a mantener las ideas de Starace en cuanto a lo que es la energía en el futuro”.
Chadwick también tuvo palabras respecto al desarrollo de las energías renovables no convencionales, impulsadas precisamente por el CEO de la italiana, y explicó que “él es un hombre que fue un precursor de lo que está sucediendo en materia energética y nosotros lo hemos seguido muy bien, nos dimos cuenta hace bastante tiempo de que la energía solar, la del viento, la del mar, la geotérmica habían llegado para quedarse y cómo eso se podía generar a costos bastante más bajos que en la generación tradicional”.
El gerente general de la compañía, Nicola Cotugno, también se refirió al tema, y comentó que “Francesco es una persona que empujó mucho el desarrollo de Enel en este país, confía en Chile en Latinoamérica y lo ve como un área de gran interés para el grupo”.
El ejecutivo también se refirió a su mirada respecto a este ejercicio, el cual estará marcado por las elecciones presidenciales, y aseguró que es un tema que ven con neutralidad pero “con interés en ver la agenda energética del próximo gobierno. Estamos interesados pero es un tema de mediano, largo plazo, no vamos a ver ningún cambio revolucionario, ni tampoco algún impacto en lo que podría ser nuestras expectativas para 2017”, puntualizó.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.