DOLAR
$939,90
UF
$39.562,00
S&P 500
6.801,39
FTSE 100
9.639,84
SP IPSA
9.202,11
Bovespa
146.228,00
Dólar US
$939,90
Euro
$1.092,78
Real Bras.
$174,47
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$131,99
Petr. Brent
66,60 US$/b
Petr. WTI
62,32 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.141,51 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl CEO de la compañía eléctrica italiana será confirmado hoy en su puesto por un nuevo período.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
A pesar de que aún debe ser ratificado en la próxima reunión del directorio de Enel -que se realizará hoy en Italia- todo parece indicar que Francesco Starace continuará como CEO de la gigante energética.
Esto tras contar con el apoyo del nuevo gobierno italiano, liderado Paolo Gentiloni, quien lo propuso en el cargo como una medida de continuidad de lo realizado por el ex primer ministro Matteo Renzi.
Esta situación tuvo directa repercusión en Chile, donde la compañía eléctrica acaba de terminar un profundo proceso de reestructuración, el cual fue precisamente impulsado en su momento por Starace.
Ante esto, el presidente de Enel Chile, Herman Chadwick, comentó que la continuidad del ejecutivo es una buena noticia y sostuvo que “la señal para Chile es que vamos a mantener las ideas de Starace en cuanto a lo que es la energía en el futuro”.
Chadwick también tuvo palabras respecto al desarrollo de las energías renovables no convencionales, impulsadas precisamente por el CEO de la italiana, y explicó que “él es un hombre que fue un precursor de lo que está sucediendo en materia energética y nosotros lo hemos seguido muy bien, nos dimos cuenta hace bastante tiempo de que la energía solar, la del viento, la del mar, la geotérmica habían llegado para quedarse y cómo eso se podía generar a costos bastante más bajos que en la generación tradicional”.
El gerente general de la compañía, Nicola Cotugno, también se refirió al tema, y comentó que “Francesco es una persona que empujó mucho el desarrollo de Enel en este país, confía en Chile en Latinoamérica y lo ve como un área de gran interés para el grupo”.
El ejecutivo también se refirió a su mirada respecto a este ejercicio, el cual estará marcado por las elecciones presidenciales, y aseguró que es un tema que ven con neutralidad pero “con interés en ver la agenda energética del próximo gobierno. Estamos interesados pero es un tema de mediano, largo plazo, no vamos a ver ningún cambio revolucionario, ni tampoco algún impacto en lo que podría ser nuestras expectativas para 2017”, puntualizó.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.