DOLAR
$956,91
UF
$39.485,65
S&P 500
6.693,75
FTSE 100
9.226,68
SP IPSA
9.116,93
Bovespa
145.109,00
Dólar US
$956,91
Euro
$1.129,92
Real Bras.
$179,40
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,57
Petr. Brent
66,26 US$/b
Petr. WTI
62,00 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.781,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUnidad flotante de regasificación ingresará a trámite ambiental esta semana. Se ubicará en Talcahuano.
Por: Antonio Astudillo M.
Publicado: Martes 3 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
Un nuevo terminal de regasificación de Gas Natural Licuado (GNL), el segundo que se ubicará en la bahía de Concepción, ingresará a trámite ambiental a fines de esta semana.
El proyecto GNL Talcahuano, cuyo representante es el empresario Juan Ignacio Ugarte, se ubicaría en la zona de la playa Rocuant, de Talcahuano, donde la firma ya solicitó una concesión marítima para la instalación de un puerto, al que ahora se sumará la nueva instalación.
Según señalan fuentes, el proyecto constaría de un terminal de regasificación flotante, conocido como FSRU (Floating Storage Regasification Unit), el que utilizará una tecnología que le permitirá regasificar el GNL sin utilizar agua en el proceso ni producir desechos líquidos al océano.
Consultado el empresario, confirmó que se está trabajando en la iniciativa, y que el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto, donde se darán a conocer el monto de inversión y las características técnicas del proyecto, ingresaría al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) este viernes.
Gastón Saavedra, alcalde de Talcahuano, señaló que la firma no ha tenido reuniones oficiales con la autoridad para presentar el proyecto, pero que ya se ha acercado a algunos actores de la comunidad para dar a conocerla.
Fuentes señalan que el terminal tendría una capacidad de regasificación de al menos 5 millones de metros cúbicos de gas natural licuado al día, lo que equivale al cargamento de un barco de unas 170 mil toneladas de GNL. De acuerdo al mercado, este tipo de instalaciones tienen una inversión de al menos US$ 400 millones.
El proyecto será la segunda iniciativa de regasificación que busca instalarse en la zona, tras el terminal Penco-Lirquén, que entró a trámite ambiental el año pasado y entregará GNL a la central térmica El Campesino. Acá los principales inversionistas son la estadounidense Cheniere, la francesa EDF y un grupo de inversores locales liderados por Juan José Gana.
El terminal GNL Talcahuano estaría destinado a surtir a empresas del sector industrial y también a consumidores residenciales de la VIII Región.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.