Energía
DOLAR
$951,05
UF
$39.214,48
S&P 500
6.363,35
FTSE 100
9.138,37
SP IPSA
8.141,82
Bovespa
133.808,00
Dólar US
$951,05
Euro
$1.117,33
Real Bras.
$172,12
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,77
Petr. Brent
69,32 US$/b
Petr. WTI
66,13 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.362,70 US$/oz
UF Hoy
$39.214,48
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 16 de enero de 2019 a las 04:00 hrs.
El Coordinador Eléctrico Nacional y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (Camchal) anunciaron la firma un acuerdo de colaboración para la transferencia de conocimientos, tecnologías y adquisición de experiencias operativas y otro tipo de herramientas. Ello apuntando a que el coordinador pueda abordar de mejor manera los desafíos que se presentan para el Sistema Eléctrico Nacional en el objetivo de asegurar un suministro eléctrico estable, en vista de la incorporación de un porcentaje creciente de energías renovables variables.
En el marco de este acuerdo, las dos instituciones organizarán en conjunto una primera misión tecnológica a Alemania, del 13 al 17 de mayo, que incluye la visita a la Feria “Intersolar” en la ciudad de Múnich.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
La startup chilena desarrolló un software que permite a instituciones públicas y empresas privadas gestionar eventos críticos, como incendios o accidentes, de forma eficiente, automatizada y trazable.