DOLAR
$928,60
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.536,75
SP IPSA
9.820,32
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$928,60
Euro
$1.075,89
Real Bras.
$173,70
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,59
Petr. Brent
64,17 US$/b
Petr. WTI
59,88 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.036,96 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFuentes del grupo energético dijeron que todas las firmas de distribución de Buenos Aires están enfrentando la mayor exigencia sobre sus redes producto de una ola de calor.
Por: El Cronista, Argentina
Publicado: Viernes 20 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Los problemas de suministro de energía en Argentina siguen teniendo coletazos. Ayer el jefe de gabinete de la presidenta Fernández, Jorge Capitanich, apuntó directamente contra las dos empresas distribuidoras de energía eléctrica del área metropolitana, Edenor y Edesur, y remarcó que son las únicas responsables de los cortes de luz que afectan a buena parte de los usuarios de la ciudad de Buenos Aires y de sus alrededores.
El funcionario aseguró que “fue una estrategia deliberada por omisión de hacerse cargo” y que eso provocó que se cargue la responsabilidad de los cortes de energía al gobierno nacional.
“Si no están en condiciones de cumplir con el contrato de concesión, lo haremos nosotros de forma directa”, amenazó Capitanich en conferencia de prensa.
En la ocasión el personero dio marcha atrás con sus palabras y hasta se disculpó por haber usado un término que, según dijo, era técnicamente incorrecto. Es que el miércoles, en medio de la crisis por las interrupciones del suministro, recomendó hacer cortes de luz “programados y rotativos” y hasta dijo que ya se habían realizado, algo que luego desmintió y rechazó contundentemente el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, de quien depende el área energética.
“Fue una expresión incorrecta de mi parte”, dijo ayer Capitanich, “cortes preventivos es el término correcto”.
La mención a los cortes programados -de hecho, muchos usuarios se quejan de que hay zonas en las que las interrupciones en el suministro se repiten día a día a las mismas horas- hizo recordar inmediatamente cuando, en la década del 80 y ante una crisis en la generación de energía, el gobierno de Raúl Alfonsín tomó ese tipo de medidas.
El jefe de gabinete se mostró muy molesto por las comparaciones. “Pretender asimilar esto a la época de Alfonsín es una patraña, una interpretación capciosa, un ejercicio periodístico de baja calidad”, se quejó.
Capitanich insistió en despegar al gobierno de los problemas al sostener que los inconvenientes se dan en las líneas de media y baja tensión que están a cargo de las empresas distribuidoras (en Capital, Edenor y Edesur).
La visión de Enersis
En Santiago, fuentes de Enersis aseguraron que todas las empresas de distribución de Buenos Aires están enfrentando la mayor exigencia sobre sus redes producto de una ola de calor en la que se batieron todos los récords históricos de demanda.
Por lo tanto, se aclaró, no se está frente a una situación derivada exclusivamente de la operación de la filial Edesur sino que involucra a todo el subsector de la distribución.
En el caso específico de la citada firma, se explicó que se puso en marcha un Plan Operativo de Emergencias y se está incorporando recursos humanos y materiales extraordinarios a los efectos de minimizar -en cuanto sea posible, dijeron- los inconvenientes que sufren algunos de sus clientes.
Todo esto, agregaron, en un marco de estrecha colaboración con el gobierno argentino y cumpliendo con sus instrucciones a efectos de superar a la mayor brevedad la contingencia.
Una pista de patinaje sobre hielo, un museo y una arena para espectáculos masivos, además de bosques y grandes áreas verdes contempla el proyecto impulsado por el Ministerio de Vivienda, cuya expropiación exigiría más de $ 21 mil millones, cifra que ha sido objetada por algunos miembros del Consejo Regional.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Líderes de la Asech, FinteChile, Climatech Chile y Proptech Chile, buscan que los nuevos programas incluyan medidas sectoriales como empujar las finanzas abiertas, gestión del agua y tecnologías inmobiliarias.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.