Energía
DOLAR
$941,29
UF
$39.577,28
S&P 500
6.875,14
FTSE 100
9.653,82
SP IPSA
9.207,64
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$941,29
Euro
$1.096,95
Real Bras.
$175,10
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,39
Petr. Brent
65,04 US$/b
Petr. WTI
61,32 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
4.016,91 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 2 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
Jéssica Esturillo O.
Un alza en torno a 21% respecto del mismo lapso de 2013 registró el costo marginal en el Sistema Interconectado Central (SIC) durante marzo, de acuerdo con datos preliminares del Centro de Despacho Económico de Carga (CDEC) de la mayor red eléctrica del país, que desde Taltal a Chiloé abastece a más del 94% de la población nacional.
Los datos preliminares indican que el tercer mes de 2014 este ítem, que representa el costo de operar la central menos eficiente -y por ende más cara- del sistema en un momento determinado y al cual están indexados algunos contratos de grandes consumidores eléctricos, promedió del orden de US$ 216 por MWh, frente a los US$ 178,5 por MWh que alcanzó en marzo del año anterior.
De esta forma el costo marginal mantiene la tendencia alcista, que es propia de esta época y está influida por el término de la temporada de deshielos.
Las proyecciones más recientes apuntan a que hacia mediados de año, y en caso de persistir las condiciones de sequía, este factor podría escalar hasta los US$ 270 por MWh en algunos puntos del SIC.
En lo que respecta al desempeño del SIC, las cifras de operación real que ayer liberó el CDEC, muestran que en marzo la generación eléctrica subió un 2,3%, comparado con igual mes de 2013.
En el análisis del mix se observa que la componente térmica -compuesta por centrales en base a carbón, gas natural licuado, diésel y biomasa- explicó el 66% del total, lo que refleja una baja respecto del 68,8% que alcanzaron hace doce meses.
Las unidades de embalse y pasada, en tanto, aportaron en conjunto durante marzo recién pasado casi un 32% del total de energía inyectada al sistema, lo que refleja un alza comparado con el 30,2% que alcanzaron en el período de contraste.
En marzo pasado, en tanto, la generacón de energía renovable, puntualmente solares y eólicas, representaron el 1,3% y el 09,7% del total del mix de generación, lo que en ambos casos representa incrementos respecto de lo reportado en el mismo lapso de 2013.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.