DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPrimer informe elaborado por el CDEC-SIC muestra que la acumulación de nieve ha estado mejor de lo esperado.
Por: Antonio Astudillo M.
Publicado: Jueves 3 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
La aparición de "El Niño Godzilla" -como ha sido denominado por especialistas- está mostrando sus primeras consecuencias, tras cinco años de profunda sequía en el país.
Por primera vez desde 2011, las proyecciones de deshielos para la temporada primavera-verano 2015-2016 aparecen más favorables, lo que estaría indicando la normalización de las lluvias en la zona centro sur del país.
Según el informe elaborado por el CDEC-SIC, organismo que coordina la operación de las eléctricas entre Taltal y Chiloé, la probabilidad de excedencia promedio de las principales cuencas del país se ubica en 77% en septiembre, una mejora respecto del mismo periodo de 2014, cuando estaba en 80%, y de los años 2013 y 2012, cuando se ubicó en 84%.
La probabilidad de excedencia, es decir, que el año en curso esté entre los más secos del registro histórico, mostró una importante baja, más aún cuando los últimos registros apuntaban a cifras en torno a 90%.
Este es el primero de siete informes que el CDEC-SIC elabora para medir la evolución de los deshielos y se va actualizando mes a mes hasta abril del año próximo, cuando se supone comienza el año hidrológico.
Cuencas favorecidas
Dentro de las estimaciones, las cuencas que muestran las mejores perspectivas son las del Lago Laja, con una excedencia estimada de 21% (frente al 57% del año pasado a la misma fecha), la laguna Invernada, con 66%, Ralco y Pangue con 76%, y Colbún, con 77%.
La acumulación de nieve en las altas cumbres es clave para la generación hidroeléctrica, por lo que esta primera aproximación podría dar cuenta del panorama que podrían enfrentar las generadoras en los próximos meses, con costos marginales más bajos y un mayor nivel de generación de este tipo de tecnología. En agosto, la generación de hidroeléctricas representó el 51,7%, mientras que las unidades térmicas aportaron el 43% en el SIC.
El lunes, el presidente de Aguas Andinas, Felipe Larraín, señaló que en el caso de la Región Metropolitana, las últimas lluvias dejaron 53 centímetros de nieve en el Embalse El Yeso, mientras que en Los Bronces se acumularon casi dos metros.
Para los próximos meses las proyecciones de especialistas auguran lluvias que podrían variar entre 50 milímetros, en el escenario más conservador, hasta 270 milímetros en el caso más extremo.
Colbún contrata gnl con enap
En una nueva jugada comercial para asegurar el abastecimiento de gas para sus centrales de ciclo combinado, Colbún firmó un acuerdo con la estatal Enap, lo que le permitirá contar con GNL entre 2016 y 2018. La generadora de los Matte tiene un acuerdo vigente con Enap para la compra de gas, el cual vence el próximo 31 de diciembre.
También tiene contratos similares con Metrogas. El acuerdo le permitirá a la firma seguir operando al menos una unidad del complejo Nehuenco. La semana pasada, Colbún se adjudicó capacidad de regasificación de 1,4 millón de metros cúbicos diarios por 20 años en el terminal de Quintero.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.