DOLAR
$924,61
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.598,79
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$924,61
Euro
$1.071,64
Real Bras.
$173,54
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,01
Petr. Brent
63,86 US$/b
Petr. WTI
59,53 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.032,36 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa planta se emplazará en las instalaciones de la Central Térmica Mejillones de la compañía en la localidad del mismo nombre y demandará una inversión de US$ 175 millones.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 15 de noviembre de 2013 a las 15:06 hrs.
E-CL, la principal generadora eléctrica del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), sometió a consideración del Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Antofagasta, la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto "Planta de Cal Hidratada Asociada al Cumplimiento Norma Emisión para SO2".
Consiste en la instalación de una planta productora de cal hidratada, que será utilizada en los equipos de desulfuración de las unidades generadoras de E-CL en Tocopilla y Mejillones, con el fin de dar cumplimiento a la Norma de Emisiones para Centrales Termoeléctricas, que entra en vigencia en 2015 y permitirá reducir las emisiones de estas centrales en más de un 85%, quedando a los mismos niveles de los principales países de Europa.
La planta se emplazará en las instalaciones de la Central Térmica Mejillones de la compañía en la localidad del mismo nombre y demandará una inversión de US$ 175 millones. De concretarse la iniciativa, la mayor parte de la inversión será aportada por un inversionista y operador estratégico, de acuerdo a la estructuración actual del proyecto.
El plazo previsto para la construcción total del proyecto es de 48 meses y su vida útil se estima en 30 años, al término de la cual se evaluarán las opciones de continuar la operación del proyecto, modernizarlo o dejar de operarlo.
La planta de cal hidratada, cuya capacidad total de producción alcanzará las 1.600 toneladas/día, estará constituida principalmente por hornos que, a partir de la piedra caliza como insumo, producirán cal la que puede ser hidratada. La cal producida en esta planta sería utilizada principalmente en las centrales térmicas a carbón de Mejillones y Tocopilla de propiedad de E-CL. El objetivo principal de la cal, en este caso, es capturar y reducir significativamente las emisiones de SO2 de las centrales y así dar cumplimiento a la nueva norma.
Cabe destacar que la compañía comenzó en el año 2011 un Plan de Reducción de Emisiones, para cumplir de manera anticipada con dicha norma. A comienzos de 2013 E-CL culminó con la primera etapa del plan que consistió en la implementación de filtros de manga en 6 unidades (de aproximadamente 800 MW de potencia instalada), que permiten reducir las emisiones de material particulado.
Actualmente, la compañía se encuentra trabajando en la instalación de los sistemas de desulfurización, que tienen como objetivo reducir los gases que se emiten a la atmosfera, entre ellos el SO2.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Líderes de la Asech, FinteChile, Climatech Chile y Proptech Chile, buscan que los nuevos programas incluyan medidas sectoriales como empujar las finanzas abiertas, gestión del agua y tecnologías inmobiliarias.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.