DOLAR
$963,81
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,81
Euro
$1.133,31
Real Bras.
$173,25
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,57
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,23 US$/b
Cobre
5,83 US$/lb
Oro
3.390,17 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍIncorpora equipos de reducción de emisiones de gases NOx y modifica algunas instalaciones del puerto.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 18 de junio de 2014 a las 10:34 hrs.
E-CL presentó esta mañana una Declaración de Impacto Ambiental para actualizar algunos aspectos del proyecto Infraestructura Energética de Mejillones, iniciativa que cuenta con su Estudio de Impacto Ambiental aprobado y que aún no inicia su etapa de construcción.
El objetivo central es implementar mejoras en el desempeño medioambiental del proyecto, incorporando equipos de reducción de emisiones de gases NOx, que permitirán cumplir con la norma de emisión de centrales termoeléctricas (sancionada con posterioridad al otorgamiento de la Resolución de Calificación Ambiental), y modificando algunas instalaciones del puerto, en particular el muelle mecanizado, optimizando aún más su funcionamiento.
El gerente general de E-CL, Lodewijk Verdeyen, afirmó que "buscamos estar al día con los avances y exigencias ambientales del último tiempo, ya que apostamos porque éste sea un proyecto de primera línea, innovador y sustentable".
E-CL es la principal generadora eléctrica del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), con cerca del 50% de participación de mercado, y cuarta a nivel nacional por capacidad instalada con 2.108 MW.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.