DOLAR
$932,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.616,94
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.749,00
Dólar US
$932,30
Euro
$1.079,68
Real Bras.
$175,13
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,16
Petr. Brent
64,96 US$/b
Petr. WTI
60,72 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.070,06 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 28 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
El ministro de Energía, Máximo Pacheco, confirmó que uno de las principales metas de la agenda de eficiencia energética de su cartera es “ahorrar un 20% de lo que se consumiría si no hiciéramos nada”. Este ahorro equivale a una central termoeléctrica de 2.000 MW y se alcanzaría en 2025.
Para coordinar las tareas en materia de eficiencia energética se crearon comités interministeriales donde se incluye a Obras Públicas, Medio Ambiente, Minería, Transportes, Economía, Vivienda y Hacienda. Además, se agrega a las Fuerzas Armadas como parte del sector público. Pacheco señaló que el próximo año se presentará un proyecto de ley de eficiencia energética que incluirá a los sectores mineros e industriales y también al sector público porque “tenemos que ir buscando con la acción mancomunada de todos los ministerios, cómo conseguir la meta que la presidenta de la República nos ha puesto”, dijo.
También reiteró que la pobreza energética del país se solucionaría construyendo más centrales siendo más eficientes en el uso de energía y que, en este caso, se harán las dos cosas.
Máximo Pacheco adelantó que durante el próximo año presentarán un proyecto de ley de eficiencia energética que premiará el ahorro e incentivará a que las empresas distribuidoras de energía se interesen en que el consumo baje.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El regulador aplicó la sanción económica más alta desde su fundación a Pedro Pablo Larraín, socio de la matriz y expresidente de la gestora intervenida, por $ 3.171 millones.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.