DOLAR
$941,50
UF
$39.587,48
S&P 500
6.890,89
FTSE 100
9.696,74
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
147.429,00
Dólar US
$941,50
Euro
$1.095,40
Real Bras.
$175,69
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,62
Petr. Brent
64,00 US$/b
Petr. WTI
60,34 US$/b
Cobre
5,22 US$/lb
Oro
3.989,64 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 28 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
El ministro de Energía, Máximo Pacheco, confirmó que uno de las principales metas de la agenda de eficiencia energética de su cartera es “ahorrar un 20% de lo que se consumiría si no hiciéramos nada”. Este ahorro equivale a una central termoeléctrica de 2.000 MW y se alcanzaría en 2025.
Para coordinar las tareas en materia de eficiencia energética se crearon comités interministeriales donde se incluye a Obras Públicas, Medio Ambiente, Minería, Transportes, Economía, Vivienda y Hacienda. Además, se agrega a las Fuerzas Armadas como parte del sector público. Pacheco señaló que el próximo año se presentará un proyecto de ley de eficiencia energética que incluirá a los sectores mineros e industriales y también al sector público porque “tenemos que ir buscando con la acción mancomunada de todos los ministerios, cómo conseguir la meta que la presidenta de la República nos ha puesto”, dijo.
También reiteró que la pobreza energética del país se solucionaría construyendo más centrales siendo más eficientes en el uso de energía y que, en este caso, se harán las dos cosas.
Máximo Pacheco adelantó que durante el próximo año presentarán un proyecto de ley de eficiencia energética que premiará el ahorro e incentivará a que las empresas distribuidoras de energía se interesen en que el consumo baje.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.