DOLAR
$928,08
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.539,50
SP IPSA
9.827,29
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$928,08
Euro
$1.075,41
Real Bras.
$173,68
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,52
Petr. Brent
64,11 US$/b
Petr. WTI
59,85 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.040,51 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún reportes, en algunos meses, más del 40% del aporte de la eléctrica al SIC ha correspondido a este combustible.
Por: Jéssica Esturillo O.
Publicado: Martes 17 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Tras conocerse la fallida intención de Colbún de acceder directamente al terminal de GNL de Quintero, al revisar las estadísticas de operación del Sistema Interconectado Central (SIC) queda de manifiesto que desde 2010 cuando la planta -propiedad del consorcio Enagás-Omán Oil (60%) y Enap, Endesa y Metrogas, cada una con 20%- ya estaba operando en régimen, la eléctrica de los Matte siempre ha podido utilizar parte del combustible que allí se procesa.
De hecho, al analizar reportes como los que elabora la consultora Systep dan cuenta de que este año hasta octubre, el 29,3% de la energía que la empresa inyectó al sistema fue generada usando el gas natural proveniente de Quintero, combustible que la empresa le compra a la petrolera estatal o a Metrogas.
A fines de noviembre, Colbún presentó una solicitud para quedarse con el remanente de regasificación asociado a la ampliación del terminal de la Región de Valparaíso, pero tras ejercer sus derechos como socios fundadores del proyecto, finalmente esa capacidad quedó en manos de Endesa Chile y Enap.
Al revisar las estadísticas se observa que un par de meses de este año el porcentaje de generación en base a gas de Colbún superó el 40%.
AES Gener, que es la otra generadora que dispone de capacidad instalada en base a gas natural, pero que carece de este combustible porque al igual que Colbún no ha suscrito contratos de abastecimiento de gas natural licuado, en promedio este año ha producido el 7,7% de su energía con gas natural, lo que representa una baja comparado con el año anterior cuando este combustible representó el 18,3% de su generación bruta. Esta baja se explica por la falla que mantuvo paralizada a Nueva Renca, su central de ciclo combinado que usa este hidrocarburo.
Según especialistas lo anterior deja en claro que tras los intentos de acceder a capacidad de regasificación por parte de estas empresas más que un tema de libre acceso hay un asunto de precios, ya que al desplazar a un intermediario que venda el gas se reduce el costo asociado a este insumo.
Consumo
Al ver los datos del anuario de operación del Centro de Despacho Económico (CDEC) del SIC se observa que en 2012 las centrales de Gener y Colbún consumieron el 40% (907 millones de metros cúbicos) del gas usado en generación, es decir, de cada 10 m3 de GNL entregados a esta actividad, 4 fueron derivados a empresas eléctricas que no están en el pool de consumidores de GNL Quintero.

Una pista de patinaje sobre hielo, un museo y una arena para espectáculos masivos, además de bosques y grandes áreas verdes contempla el proyecto impulsado por el Ministerio de Vivienda, cuya expropiación exigiría más de $ 21 mil millones, cifra que ha sido objetada por algunos miembros del Consejo Regional.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Líderes de la Asech, FinteChile, Climatech Chile y Proptech Chile, buscan que los nuevos programas incluyan medidas sectoriales como empujar las finanzas abiertas, gestión del agua y tecnologías inmobiliarias.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.