DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,08
Real Bras.
$173,78
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,18
Petr. Brent
61,88 US$/b
Petr. WTI
57,95 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.087,15 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa empresa, en la que el Estado tiene actualmente un 84 % del capital, arrastra un pasivo de 43.000 millones de euros
Por: Efe
Publicado: Miércoles 6 de julio de 2022 a las 10:47 hrs.
La primera ministra francesa, Elisabeth Borne, anunció este miércoles que el Estado va a nacionalizar totalmente EDF, algo que se justifica para garantizar la producción de electricidad frente a las consecuencias de la guerra en Ucrania con su apuesta por la energía nuclear.
En su discurso de política general ante la nueva Asamblea Nacional salida de las elecciones legislativas de junio, que marca el verdadero comienzo de la andadura de su Gobierno, Borne dijo que el Estado tendrá "el 100 %" del capital de Electricité de France (EDF), que se encuentra en una situación financiera difícil, lastrada por una fuerte deuda.
La empresa, en la que el Estado tiene actualmente un 84 % del capital, arrastra un pasivo de 43.000 millones de euros en un momento en que se enfrenta al reto que le ha fijado el presidente francés, Emmanuel Macron, de poner en servicio a partir de 2035 seis nuevos reactores nucleares, con un costo estimado de al menos 52.000 millones de euros.
Y eso sin olvidar los alrededor de 50.000 millones de euros adicionales que serán necesarios para mantener en servicio el parque atómico actual, compuesto de 58 reactores que normalmente generan un 70 % de la electricidad del país, pero que ahora producen un porcentaje muy inferior por el paro de muchos de ellos por labores de mantenimiento y fallos detectados.
La primera ministra, que consideró que la nacionalización total permitirá a EDF diseñar "proyectos ambiciosos", insistió en que "la transición energética pasa por la energía nuclear" que "es una energía descarbonizada, soberana y competitiva".
Insistió en que su Ejecutivo quiere controlar la producción de electricidad y de "garantizar nuestra soberanía" frente a los efectos de la invasión rusa de Ucrania. "No podemos seguir dependiendo del petróleo y el gas rusos", afirmó.
Borne avanzó que en septiembre se definirán objetivos de reducción de las emisiones de carbono por sectores y por territorios y anunció que "queremos ser y seremos la primera gran nación ecológica que abandonará los combustibles fósiles".
"Es la garantía de nuestra soberanía energética, de la preservación del poder adquisitivo, indicó antes de afirmar que para sustituirlos se levantarán nuevas actividades industriales generadoras de empleos.
El anuncio sobre el aumento de la participación del Estado hasta el 100 % tuvo un impacto súbito en la cotización de EDF en la Bolsa de París. En unos pocos minutos, las acciones de EDF, que cotizaban a la baja desde la apertura de la sesión por la mañana incluso por debajo de los 7,3 euros, dieron un salto y pasaron a subir cerca del 8 % hasta cerca de 8,6 euros.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.