DOLAR
$941,30
UF
$39.582,38
S&P 500
6.875,16
FTSE 100
9.647,25
SP IPSA
9.207,64
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$941,30
Euro
$1.097,21
Real Bras.
$175,07
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,58
Petr. Brent
64,01 US$/b
Petr. WTI
60,43 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.920,36 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMinistro de Energía reiteró que el sistema está preparado para suplir esa capacidad de generación con centrales a gas e hidráulicas.
Por: Karen Peña
Publicado: Lunes 1 de julio de 2019 a las 13:11 hrs.
A un día de que Chile sea el centro mundial de la ciencia con el eclipse de sol que será visible en nuestro país, el Ministerio de Energía dio a conocer hoy el trabajo que desarrolló el Coordinador Eléctrico para enfrentar el fenómeno, asegurando que no se verá afectado el suministro en los hogares.
El ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, señaló que durante el eclipse en la zona norte del país las centrales de generación eléctrica solares dejarán de producir de manera muy rápida alrededor de 1.500 MW de energía, lo que equivale aproximadamente al 50% del consumo de la Región Metropolitana.
Por esto, agregó, "los equipos del Ministerio han estado trabajando, preparándose para este evento, para asegurar que podamos suplir esa generación con centrales a gas e hídricas de la zona centro del país, para asegurar que toda la gente pueda disfrutar del eclipse sin ningún problema y que el suministro eléctrico esté asegurado".
Consultado por eventuales interrupciones en el suministro, Jobet reiteró que el sistema está preparado para suplir esa capacidad de generación de la energía solar con centrales a gas e hidráulicas. "Mañana vamos a tener el suministro seguro igual que cualquier día normal. Estas subidas y bajadas en la generación de las centrales solares se producirán todos los días, en la mañana y en la tarde, lo que va a ocurrir mañana es simplemente que se va a anticipar, va a ser más temprano", explicó el secretario de Estado.
Desde el Coordinador Eléctrico, el presidente de la entidad, Juan Carlos Olmedo, indicó que hace tres meses iniciaron los trabajos y análisis para desarrollar las estrategias operacionales que enfrenten de mejor forma el eclipse.
Según detalló, ocho centrales a gas operarán contribuyendo con alrededor de 2.400 MW, las que actualmente no estaban disponibles.
En cuanto a los efectos y posibles impactos, Olmedo precisó que se espera un incremento de aproximadamente 30 MW de demanda máxima en la zona, lo que representa a todo el consumo de la ciudad de La Serena, que es un 8% de la demanda de toda la región.
Y, además, sostuvo que "la demanda a esa hora se prevé aproximadamente 2.800 MW", agregando que se espera una disminución de 200 MW en el consumo cercano a un 7%, atribuido a que las personas saldrán a observar el fenómeno, lo cual se recupera posteriormente.
"Hemos trabajado para que en el caso que ocurra una contingencia no se afecte el suministro ni la calidad de servicio", concluyó.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.