DOLAR
$971,07
UF
$39.280,76
S&P 500
6.370,17
FTSE 100
9.316,30
SP IPSA
8.724,78
Bovespa
134.511,00
Dólar US
$971,07
Euro
$1.126,29
Real Bras.
$177,29
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$135,29
Petr. Brent
67,50 US$/b
Petr. WTI
63,39 US$/b
Cobre
4,44 US$/lb
Oro
3.371,60 US$/oz
UF Hoy
$39.280,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 13 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
En una disyuntiva está la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), enfrentada a la decisión de seguir o retirarse de la sociedad con la italiana Enel para explotar en Chile la energía geotérmica con fines de generación eléctrica.
Lo cierto es que en 2014 la estatal comenzó a diluirse desde el 49% inicial, hasta llegar al cierre del primer trimestre con un 25,06% de la propiedad de Geotérmica del Norte.
Cercanos a la petrolera dicen que esta reducción responde a que este modelo de joint venture apunta a un rol fuerte inicial de ENAP como impulsor de las iniciativas, pero también reconocen que en medio de la situación financiera de los últimos años, la empresa dejó de aportar a la sociedad.
El inicio de las obras en Cerro Pabellón, que será la primera central geotérmica de Sudamérica con una inversión de US$ 320 millones, y su eventual expansión de 48 MW a 200 MW de capacidad, tiene al directorio de ENAP, evaluando tres escenarios, mantener su porcentaje, reducirlo a un rango en torno al 15% o bien retirarse de ella.
Trascendió que la decisión se tomaría muy pronto.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.