DOLAR
$930,67
UF
$39.643,59
S&P 500
6.848,66
FTSE 100
9.913,75
SP IPSA
9.886,03
Bovespa
157.016,00
Dólar US
$930,67
Euro
$1.077,79
Real Bras.
$175,57
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,86
Petr. Brent
63,42 US$/b
Petr. WTI
59,23 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.168,85 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 13 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
En una disyuntiva está la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), enfrentada a la decisión de seguir o retirarse de la sociedad con la italiana Enel para explotar en Chile la energía geotérmica con fines de generación eléctrica.
Lo cierto es que en 2014 la estatal comenzó a diluirse desde el 49% inicial, hasta llegar al cierre del primer trimestre con un 25,06% de la propiedad de Geotérmica del Norte.
Cercanos a la petrolera dicen que esta reducción responde a que este modelo de joint venture apunta a un rol fuerte inicial de ENAP como impulsor de las iniciativas, pero también reconocen que en medio de la situación financiera de los últimos años, la empresa dejó de aportar a la sociedad.
El inicio de las obras en Cerro Pabellón, que será la primera central geotérmica de Sudamérica con una inversión de US$ 320 millones, y su eventual expansión de 48 MW a 200 MW de capacidad, tiene al directorio de ENAP, evaluando tres escenarios, mantener su porcentaje, reducirlo a un rango en torno al 15% o bien retirarse de ella.
Trascendió que la decisión se tomaría muy pronto.
La firma es una de las más grandes constructoras de viviendas económicas y la primera que logró aprobar un convenio judicial. Ahora, dijo que no pudo recibir ni escriturar la cantidad de viviendas que se esperaba.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.