Endesa Chile reporta utilidades por $ 353.927 millones en 2013
Representa un alza de 51% respecto a 2012 y se explica por el mejor resultados operacional registrado en Chile, Argentina y Colombia.
Endesa Chile reportó utilidades por $ 353.927 millones en 2013, lo que representa un alza de 51% en relación al año anterior y se explica por el mejor resultados operacional registrado en Chile, Argentina y Colombia.
En un comunicado, la generadora dijo que el mejor desempeño operacional en Chile se explicó principalmente por menores costos por consumo de combustibles por $173.748 millones, situación que compensó los efectos de un cuarto año seco en la zona centro-sur.
En Argentina, estos mejores resultados incluyen $33.050 millones recibidos por el contrato de disponibilidad de los ciclos combinados de Endesa Costanera.
En Colombia, por su parte, estos mejores resultados, fueron consecuencia de mayores ingresos de explotación por $59.378 millones, asociados principalmente a un mayor precio de venta spot.
Con todo, los ingresos de explotación mostraron un descenso del 13%, alcanzando los $2.027.432 millones, producto principalmente de un menor precio medio de venta de energía, que en el caso de Chile se explicó en parte por un menor número de contratos indexados a costo marginal comparado con el año 2012, y por una reducción en las ventas físicas en la mayor parte de los países donde opera la compañía.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile se aleja de la trayectoria de la OCDE y se instala como el tercer país con el mayor desempleo
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.

Alaya crea spin off de soluciones basadas en IA con foco en Ley de Protección de Datos
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.