DOLAR
$977,75
UF
$39.184,08
S&P 500
6.346,58
FTSE 100
9.136,94
SP IPSA
8.119,05
Bovespa
134.054,00
Dólar US
$977,75
Euro
$1.117,91
Real Bras.
$175,19
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$135,45
Petr. Brent
72,67 US$/b
Petr. WTI
70,33 US$/b
Cobre
4,52 US$/lb
Oro
3.325,65 US$/oz
UF Hoy
$39.184,08
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEnel, controladora de la española, dijo que el proyecto es estratégico para el grupo.
Por: Sandra Burgos, enviada especial a Roma
Publicado: Miércoles 12 de marzo de 2014 a las 09:35 hrs.
El presidente de Endesa España, Borja Prado, dijo hoy que HidroAysén es un proyecto que debe seguir adelante de la mano del gobierno y que no depende únicamente de las compañías detrás de las mega centrales en la XI Región.
"No es un tema que sólo puede llevar Endesa y Colbún adelante; debe ser llevado de acuerdo con el gobierno y la gestión que el gobierno haga de todos los procesos", dijo Borja Prado en el marco de la reunión anual de Enel con inversionistas en Roma.
Fulvio Conti, Ceo de la firma italiana -controladora de la eléctrica española- dijo en esa línea que el mayor proyecto hidroeléctrico del país es "estratégico" para el grupo, lo que fue corroborado también por el ejecutivo hispano.
"Hidroaysen sigue siendo una inversión estratégica, pero que ha tenido muchos problemas. Lo que siempre he repetido es que es un proyecto país, nosotros ya hemos invertido mucho en este proyecto, es estratégico para nosotros", comentó Borja Prado.
Cabe recordar que HidroAysén no cuenta a priori con el respaldo del actual gobierno. En su etapa como candidata, Michelle Bachelet dijo que el proyecto, tal como estaba, no tenía viabilidad.
Con todo, las declaraciones de Endesa y Enel se producen luego que ayer HidroAysén advirtiera que está evaluando vías legales y administrativas para impugnar la resolución del Comité de Ministros.
Aumento de capital Enersis
El aumento de capital de Enersis -holding controlado por la eléctrica hispana- y la compra de participación a los accionistas minoritarios también fue comentado por el Ceo de Enel.
"Si no vamos a tener un valor de mercado, no estamos dispuesto a traspasar dineros de los accionistas de Enersis a accionistas de otros compañías. Esta es la razón de la demora en la utilización de los fondos, pero no implica estar parado", dijo Conti.
En 12 meses, la tasa de desocupación registró una variación de 0,6 puntos porcentuales (pp.), debido al alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación de las personas ocupadas, informó el INE.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.