DOLAR
$959,11
UF
$39.485,65
S&P 500
6.688,46
FTSE 100
9.412,93
SP IPSA
8.970,68
Bovespa
146.237,00
Dólar US
$959,11
Euro
$1.127,44
Real Bras.
$180,32
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$134,66
Petr. Brent
65,86 US$/b
Petr. WTI
62,19 US$/b
Cobre
4,86 US$/lb
Oro
3.918,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl crecimiento en el país lo planean a través de 23 iniciativas, 64% corresponde a hidro y 36% a gas.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
Un cambio de paradigma en la manera de ejecutar proyectos eléctricos en el país es el que anunció ayer Endesa: no construirá nueva capacidad a carbón y edificarán centrales sólo cuando tengan contratos de venta firmados.
Golpe de timón que se da en medio de la reestructuración de Enersis realizada por la italiana Enel y que es un giro a los énfasis que tenía cuando Endesa España controlaba al holding nacional.
Quienes conocen el plan presentado ayer, señalan que acá se cambió la lógica: antes se construía y luego se veía qué se hacía con el proyecto. Ahora es lo contrario.
Uno de los ejemplos más significativo de esta nueva etapa es la eliminación de su pipeline a Punta Alcalde, carbonera que pretendió instalar la firma en Huasco, con una potencia total de 740 MW.
De acuerdo a lo informado por la compañía, el directorio aprobó una cartera de 36 proyectos en cuatro países por una capacidad total de 6.300 MW. Para Chile, se contempla la instalación de 3.000 MW, de los cuales 2.200 MW serían desarrollados en los próximos 5 años.
El crecimiento en el país lo planean a través de 23 iniciativas, repartido en, según potencia, 64% hidroeléctrico y 36% gas. De acuerdo a conocedores del plan, las centrales serán de tamaño mediano (no superior a 400 MW) y que implicaría una inversión de US$ 2.400 millones.
La idea es avanzar en todas las iniciativas, por lo que en los próximos meses deberían ingresar a evaluación ambiental varias de ellas.
Para la estrategia en el país, de enfocarse en proyectos medianos, permitiría asegurarse la construcción efectiva de los mismos y no repetir las malas experiencias del grupo con los megaproyectos como Punta Alcalde o HidroAysén. En línea con esta última iniciativa, también se descartó cualquier desarrollo en Aysén.
Por ejemplo, también se reestructurará la hidroeléctrica Puelo, en Los Lagos.
Mientras que para el resto de la región -Perú, Colombia y Brasil- construirán 13 proyectos por 3.300 MW para lo que se destinarían unos
US$ 7.200 millones.
Resultados
Según los resultados informados por Enersis, al primer semestre registró una utilidad de US$ 450,6 millones, equivalente a un alza de 50,6% respecto a igual periodo del año anterior. En su análisis razonado, la compañía explicó que contribuyó al crecimiento de sus utilidades el incremento de 9,3% de su resultado de explotación, fundamentado en un cambio de normativa en Argentina y un mejor desempeño en el negocio de generación en Chile.
A su vez, Endesa, obtuvo utilidades por US$141,7 millones, lo que representa un descenso del 2,3% interanual. La firma explicó que la reducción se debe a un mayor gasto por impuestos en Chile y por el reconocimiento en junio de 2014 de una ganancia en inversiones.
Chilectra, en tanto, generó una ganancia de US$ 139,7 millones, representando un alza de 63,7% respecto igual lapso del ejercicio anterior.
Hay estimaciones de la industria que han calculado la deuda en US$ 1.000 millones, lo cual suma a distintos actores del sistema, incluyendo inmobiliarias, constructoras, proveedores y dueños de terrenos.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
La compañía se comprometió además con un plan de US$ 70 mil millones en investigación, desarrollo y manufactura local durante los próximos años. El mandatario había señalado previamente que su gobierno impondría sobretasas de 100% a las medicinas de marca a partir de este miércoles.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.