DOLAR
$951,80
UF
$39.224,63
S&P 500
6.309,59
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$951,80
Euro
$1.117,24
Real Bras.
$171,04
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,66
Petr. Brent
68,69 US$/b
Petr. WTI
65,50 US$/b
Cobre
5,75 US$/lb
Oro
3.442,80 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDijo que implementó un plan tendiente a eliminar el riesgo de succión de organismos por su sistema de captación de agua de mar.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 10 de enero de 2014 a las 13:16 hrs.
Endesa se refirió esta tarde a la decisión de la Corte Suprema que acogió un recurso de protección en contra de Bocamina en la VIII Región pero que condicionó su operación sólo si no genera daño a los recursos hidrobiológicos de la zona.
Endesa recordó en ese sentido que la resolución no ordena la paralización del complejo.
En un comunicado, la eléctrica dijo que el fallo fue acordado con el voto en contra del abogado integrante, Alfredo Prieto, quien fue de la opinión de rechazar el recurso de protección "por cuanto los mismos antecedentes que se han reseñado, es posible advertir que la Superintendencia del Medioambiente está supervigilando el actuar en el funcionamiento de la central termoeléctrica a la normativa aplicable, correspondiendo a la autoridad administrativa supervisar este correcto funcionamiento de la generadora, aplicando la normativa vigente y sancionándose aquellas conductas que vulneran dicha normativa y no por esta vía constitucional".
En esa línea, la compañía dijo que ha implementado un plan tendiente a eliminar el riesgo de succión de organismos por su sistema de captación de agua de mar.
"Dicho plan ha sido informado a la autoridad y será fiscalizado en consecuencia", dijo la eléctrica.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.