DOLAR
$967,85
UF
$39.485,65
S&P 500
6.516,14
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.984,97
Bovespa
141.648,00
Dólar US
$967,85
Euro
$1.133,42
Real Bras.
$178,01
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,96
Petr. Brent
66,46 US$/b
Petr. WTI
62,71 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.672,95 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDijo que implementó un plan tendiente a eliminar el riesgo de succión de organismos por su sistema de captación de agua de mar.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 10 de enero de 2014 a las 13:16 hrs.
Endesa se refirió esta tarde a la decisión de la Corte Suprema que acogió un recurso de protección en contra de Bocamina en la VIII Región pero que condicionó su operación sólo si no genera daño a los recursos hidrobiológicos de la zona.
Endesa recordó en ese sentido que la resolución no ordena la paralización del complejo.
En un comunicado, la eléctrica dijo que el fallo fue acordado con el voto en contra del abogado integrante, Alfredo Prieto, quien fue de la opinión de rechazar el recurso de protección "por cuanto los mismos antecedentes que se han reseñado, es posible advertir que la Superintendencia del Medioambiente está supervigilando el actuar en el funcionamiento de la central termoeléctrica a la normativa aplicable, correspondiendo a la autoridad administrativa supervisar este correcto funcionamiento de la generadora, aplicando la normativa vigente y sancionándose aquellas conductas que vulneran dicha normativa y no por esta vía constitucional".
En esa línea, la compañía dijo que ha implementado un plan tendiente a eliminar el riesgo de succión de organismos por su sistema de captación de agua de mar.
"Dicho plan ha sido informado a la autoridad y será fiscalizado en consecuencia", dijo la eléctrica.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.