DOLAR
$941,76
UF
$39.562,00
S&P 500
6.791,73
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,76
Euro
$1.095,20
Real Bras.
$174,70
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,25
Petr. Brent
65,81 US$/b
Petr. WTI
61,42 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.124,91 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍGeneradora explicó que buscarán mejorar ciertos aspectos de la obra. Nueva iniciativa deberá ser evaluada desde cero en el sistema ambiental.
Por: Antonio Astudillo M.
Publicado: Miércoles 30 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
“A través de la presente, solicito retirar del sistema de Evaluación de Impacto Ambiental el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto ‘Central Hidroeléctrica Neltume’. Sin otro particular, saluda Atte a ud., Valter Moro, gerente general de Endesa”.
Con estas escuetas líneas -enviadas al director del SEA de Los Ríos-, Endesa dio por finalizado cinco años de trámite ambiental de su mayor proyecto de generación en carpeta: la central hidroeléctrica Neltume.
La generadora iniciará ahora un proceso de estudios para buscar alternativas para la descarga de las aguas de la central de embalse en el río Fuy, en vez de hacerlo en el lago Neltume, tal como estaba previsto originalmente.
Fuentes de Endesa sostienen que aún no hay un tiempo definido para realizar los mencionados estudios, y que de su resultado dependerá la variación de otros parámetros, como la capacidad instalada o la inversión estimada, que hoy alcanza US$ 781 millones.
“El nuevo diseño para el proyecto Neltume requerirá una serie de estudios técnicos y ambientales adicionales, proceso que se llevará adelante generando espacios de colaboración y visiones comunes, en todo lo posible, con las comunidades y autoridades locales”, señaló la firma en un comunicado.
El desistimiento del proyecto implica que Endesa deberá tramitar la iniciativa desde cero una vez que realicen las adecuaciones, señalaron en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).
En Endesa sostienen que la idea es lograr acuerdo con todas las comunidades afectadas y que una de las condiciones para ello era el cambio en el punto donde se descargarán las aguas.
Proyectos
Neltume era el mayor proyecto de generación que Endesa tenía en proceso de desarrollo avanzado, luego de desechar HidroAysén, Punta Alcalde y otros.
Hoy la firma tiene en construcción la central hidroeléctrica Los Cóndores (150 MW) y en tramitación ambiental la ampliación y cierre del ciclo combinado de la termoeléctrica Tal Tal. Lo mismo se debería hacer con la unidad a gas de Quintero.
En junio de este año, el gerente general de Endesa, Valter Moro, señaló que la firma tenía proyectos en carpeta por unos US$ 3.000 millones -entre los que se encuentran los mencionados- aunque no especificó tamaños ni montos de inversión para cada nueva unidad.
Codelco desecha central
En octubre pasado, la estatal Codelco formalizó ante la Comisión de Evaluación Ambiental de Valparaíso que “desistiría de la ejecución” del proyecto termoeléctrico Central Termoeléctrica Energía Minera (CTEM), lo que había anunciado en 2014.
“La empresa resolvió ‘no perseverar en ella’ y de paso, ‘renunciar a todos los derechos y obligaciones que la Resolución Exenta N°267 de 2009 de la Comisión Regional del Medio Ambiente confiere a Energía Minera SA’, dijo Codelco en un comunicado.
El proyecto se emplazaría en la comuna de Puchuncaví y tendría una capacidad de generación de 1.050 MW y una inversión estimada en US$ 1.700 millones.
Tribunal rechaza recurso por bocamina
Ayer, el tercer Tribunal Ambiental -con sede en Valdivia- rechazó un recurso de reclamación presentado por Endesa en contra de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), por el proceso sancionatorio abierto en junio por la entidad ambiental en contra de la unidad 1 de la central carbonera Bocamina, ubicada en Coronel, por la superación de los límites de emisión de contaminantes.
El Tribunal señaló que el proceso sancionatorio "se ajustaba a derecho", aunque la resolución contó con el voto de minoría del ministro Roberto Pastén, quien fue de la opinión de "acoger la reclamación, en función del respeto al debido proceso, el alto estándar que establece la ley para el rechazo de una prueba, y que no es suficiente justificación para el rechazo de la presentación de un experto, el que exista o pueda existir informe escrito como plantea la SMA".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.