DOLAR
$932,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.648,69
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.911,00
Dólar US
$932,30
Euro
$1.080,05
Real Bras.
$175,31
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,16
Petr. Brent
64,89 US$/b
Petr. WTI
60,70 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.077,24 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLo anterior, es equivalente a las emisiones anuales de 8 mil vehículos a gasolina.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 24 de marzo de 2014 a las 11:23 hrs.
Durante el primer trimestre en 2014, Endesa consiguió emitir sus primeros bonos de carbono por la operación del Parque Eólico Canela I, luego que la Oficina de Cambio Climático de las Naciones Unidas (Unfccc), anunciara la aprobación de las reducciones de emisiones certificadas obtenidas por el parque eólico de 18,15 MW entre 2009-2011, por un total equivalente de 44.919 toneladas de CO2.
Lo anterior, es equivalente a las emisiones anuales de 8 mil vehículos a gasolina.
Los CER's podrán ser comercializados en los mercados de carbono o eventualmente ser utilizados como herramienta para neutralizar la huella de carbono de otros procesos de la compañía.
Canela I fue registrada el 3 de abril de 2009 dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), del Protocolo de Kyoto, lo que implica que a contar de esa fecha está en condiciones de registrar y emitir CERs. Para ello, la central debe someterse periódicamente a un proceso de verificación externa, con el objeto de acreditar el cumplimiento del plan de monitoreo de las emisiones de gases de efecto invernadero evitadas.
Durante 2012, se inició la verificación por parte de la empresa TÜV Nord, proceso que continuó con la aprobación de modificaciones al plan de monitoreo en octubre de 2013 por parte de la UNFCCC y que culminó con el ingreso de la solicitud de emisión de los CERs 2009–2011 ante el mismo organismo, en noviembre de 2013. A contar de esa fecha, la Secretaría Ejecutiva de la UNFCCC continuó con un extenso proceso de revisión de los antecedentes entregados, instancia que finalizó exitosamente con el anuncio de la emisión de los CERs por parte del organismo internacional.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El regulador aplicó la sanción económica más alta desde su fundación a Pedro Pablo Larraín, socio de la matriz y expresidente de la gestora intervenida, por $ 3.171 millones.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.