DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa realización del proyecto requerirá una inversión de unos US$3 millones.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 1 de abril de 2014 a las 13:13 hrs.
Enel Green Power anunció hoy que ya inició la construcción de una planta renovable en la localidad de Ollagüe (Segunda Región), en la frontera con Bolivia.
El proyecto, que combina fotovoltaico, un generador de turbina mini eólica y sistemas de cogeneración para la producción tanto de electricidad como de agua caliente para el colegio de la localidad, tiene una capacidad instalada prevista de 232 KW así como una capacidad de producción equivalente a unos 460 MWh al año, correspondientes a las necesidades de 150 familias.
La planta será del tipo "stand alone", es decir, que no se conectará a la red eléctrica nacional y tendrá un sistema de acumulación electroquímico de 520 kWh, capaz de gestionar todas las necesidades técnicas de la red.
Gracias a este proyecto, que se pondrá en marcha durante el segundo semestre de 2014, los habitantes de la zona podrá disponer por fin de energía eléctrica las 24 horas.
La aportación de estas energías renovables compensarán el consumo de cerca del 85% del tiempo, limitando a los meses invernales el uso del grupo electrógeno que había a disposición.
Una vez realizada, la nueva planta será cedida al Municipio de Ollagüe, que se ocupará de la manutención, mientras que EGP gestionará la optimización del funcionamiento, el control y la puesta en marcha de nuevas soluciones para la integración de otras tecnologías renovables y de acumulación electroquímica.
El proyecto prevé la participación de la empresa local "Minera EL ABRA" que financiará su construcción con una cuota del 30%, y ha contado con el apoyo de la Secretaría Regional Ministerial de la Región de Antofagasta.
En colaboración con la Universidad de Chile se realizarán investigaciones comparativas sobre el funcionamiento de las plantas y de cada componente, con especial atención en los módulos fotovoltaicos innovadores, los componentes electrónicos y acumuladores electroquímicos. Todo ello en una ubicación caracterizada por condiciones medioambientales extremas, como la elevada altitud (3.700 m por encima del nivel del mar), fuertes excursiones térmicas y fuerte radiación solar.
La realización del proyecto, en línea con los objetivos de crecimiento e investigación así como de innovación establecidos en el plan industrial de Enel Green Power, requerirá una inversión de unos US$3 millones.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.