DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUna vez en operación, Cerro Pabellón será capaz de producir cerca de 340 GWh al año, equivalente a las necesidades de consumo de unos 165.000 hogares chilenos.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 14 de julio de 2015 a las 10:09 hrs.
Enel Green Power y la Empresa Nacional de Petróleo (Enap), han iniciado las obras de construcción de Cerro Pabellón, la primera central geotérmica de Sudamérica.
Cerro Pabellón, ubicada en la comuna de Ollagüe, región de Antofagasta, en pleno altiplano andino, será también la primera planta geotérmica construida a una cota de 4.500 metros sobre el nivel del mar.
La planta, de propiedad de Geotérmica del Norte SA (GDN), sociedad controlada por el 51% por Enel Green Power Chile Ltda y participada por el 49% por ENAP, se compone de dos unidades de 24 MW con una capacidad instalada total bruta de 48 MW. Una vez en operación, Cerro Pabellón será capaz de producir cerca de 340 GWh al año, equivalente a las necesidades de consumo de unos 165.000 hogares chilenos, evitando de este modo, la emisión anual a la atmósfera de más de 166.000 toneladas de CO2.
La inversión para la construcción de la planta será de aproximadamente US$ 320 millones, en línea con los objetivos de crecimiento establecidos en el actual plan industrial de Enel Green Power y el proyecto será financiado a través de los recursos del Grupo Enel Green Power.
Al proyecto, cuya puesta en marcha está prevista para el primer semestre de 2017, están asociados contratos de compraventa de la energía generada a largo plazo (Power Purchase Agreement - PPA) y la producción generada por Cerro Pabellón se inyectará al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).
"Estamos muy contentos de anunciar el inicio de la construcción de la primera central geotérmica en toda América del Sur" dijo Francesco Venturini, Consejero Delegado de Enel Green Power. "Cerro Pabellón también representa otro récord ya que se trata de la planta geotérmica con tecnología binaria construida a mayor altura del mundo. Gracias a más de un siglo de experiencia en el sector, Enel Green Power ha sido capaz de aprovechar sus conocimientos para desarrollar parte del enorme potencial geotérmico de Chile, que se estima alrededor de 3.600 MW y, de este modo, contribuir a la diversificación de la matriz energética del país. América del Sur es una región de gran interés para Enel Green Power, a la cual se destinará el 50% de nuestras inversiones en los próximos años ".
El gerente General de ENAP, Marcelo Tokman afirmó "Impulsar en conjunto con nuestro socio la construcción de la primera central geotérmica en Sudamérica es un avance más en nuestro Plan Estratégico, con el que buscamos contribuir al país con más energías limpias para la matriz energética".
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.