DOLAR
$924,00
UF
$39.643,59
S&P 500
6.814,76
FTSE 100
9.834,75
SP IPSA
9.858,19
Bovespa
157.940,00
Dólar US
$924,00
Euro
$1.074,42
Real Bras.
$174,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,21
Petr. Brent
63,32 US$/b
Petr. WTI
59,04 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
4.206,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Por eventual incumplimiento de deberes" en la interrupción en el suministro de energía tras las nevazones.
Por: David Nogales Toledo
Publicado: Miércoles 26 de julio de 2017 a las 11:22 hrs.
No sólo Enel y sus distintas filiales en Chile están en el ojo del huracán por los cortes de luz y la tardanza en la reposición del suministro de energía tras el inusual sistema frontal con nieve que afectó a la zona central del país.
Ahora es la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), la misma que levantó cargos contra la italiana, la que podría ser objeto de investigación.
Así se desprende de la acción de un grupo de municipalidades de la Región Metropolitana que pidieron a la Contraloría General de la República investigar a la SEC por eventual incumplimiento de deberes "en relación a la falta de investigación a las empresas eléctricas, especialmente Enel y CGE.
La petición busca también determinar y sancionar eventuales responsabilidades administrativas, "iniciando los correspondientes sumarios".
Las comunas detrás de este requerimiento son Las Condes, Vitacura, La Reina, Lo Barnechea y La Florida, y quienes la llevaron adelante la iniciativa fue un grupo de concejales a nombre de los municipios.
Patricio Bopp, concejal de Las Condes, precisó que esta acción no está firmada por los alcaldes de estas comunas, pero que sí tiene su respaldo.
El edil afirmó que para estos municipios, todos ligados a Chile Vamos, Enel no es la única responsable por los problemas que causó la nevazón del fin de semana del 16 de junio y que se tradujo en cortes masivos de energía.
"Creemos que hay una falta de planificación en la SEC para poder determinar cuáles son los estándares para prevenir este tipo de emergencias. No hay una revisión de los tendidos eléctricos, no hay acciones que hayan podido evitar este nivel de emergencia que tuvimos. Entonces, lo que esperamos es que nos digan cuáles fueron las acciones que se tomaron y que se definan quiénes eran los encargados dentro de la SEC de hacer las revisiones", sostuvo.
A la solicitud de los concejales se suma también la intención de algunos parlamentarios del oficialismo de presentar una acusación constitucional contra el ministro de Energía, Andrés Rebolledo, superior jerárquico del titular de la SEC, Luis Ávila.
"No puede ocurrir que en una ciudad importante como Santiago cada vez que haya un episodio climatológico tengamos como consecuencia la suspensión de los servicios básicos", afirmó la semana pasada el diputado Claudio Arriagada (DC).
Ante esta posible acusación, el ministro se limitó a decir que "ellos están en su derecho de convocar esa interpelación. Hemos sido transparentes (...) estamos a disposición del parlamento".
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.