DOLAR
$928,70
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,70
Euro
$1.095,86
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,61
Petr. Brent
67,22 US$/b
Petr. WTI
65,53 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
3.341,65 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEntidad indagaba resolución 667 de 2002, que prohíbe que los negocios de generación y distribución del holding estén integrados.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 7 de diciembre de 2015 a las 16:53 hrs.
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) determinó archivar la invetigación que llevaba adelante por el cumplimiento de la resolución 667 de 2002, que prohíbe que los negocios de generación y distribución del holding estén integrados.
De esta manera, y tomando en cuenta la eventual reorganización societaria de las empresas del grupo Enel en Chile en los términos descritos por Enersis a la SVS, "podría no implicar, en principio, una integración de los negocios de generación y distribución de energía radicados en las empresas Endesa Chile y Chilectra, respectivamente", expuso la FNE.
Sin perjuicio de ello, la entidad encabezada por Felipe Irarrázabal aseguró que la integración "sigue siendo objeto de análisis", ya que la figura definitiva que debiese materializarse aún no está determinada en su integridad y con el detalle que requeriría esta Fiscalía para su análisis y final pronunciamiento.
"Atendido lo anterior, será necesario evaluar el cumplimiento a esta condición y a las demás establecidas en la Resolución N' 667, una vez que la mencionada reorganización societaria que pretenda materializarse, se encuentre determinada a cabalidad", expuso la FNE.
En cuanto a la la independencia de sus directores, de sus auditores externos, y la sujeción a la normativa de las sociedades anónimas abiertas en la SVS, respectivamente, "se ha verificado que en la actualidad Enersis, Endesa Chile y Chilectra están dando cumplimiento a ellas".
Sin embargo, también deberán verificar aquello una vez materializada la eventual reorganización.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.