Energía
DOLAR
$965,13
UF
$39.201,37
S&P 500
6.468,54
FTSE 100
9.182,50
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.356,00
Dólar US
$965,13
Euro
$1.128,11
Real Bras.
$178,42
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,51
Petr. Brent
66,29 US$/b
Petr. WTI
63,35 US$/b
Cobre
4,48 US$/lb
Oro
3.387,70 US$/oz
UF Hoy
$39.201,37
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 21 de febrero de 2022 a las 04:00 hrs.
El gobierno francés está listo para inyectar más de 2.000 millones de euros (US$ 2.600 millones) en el grupo energético EDF en un esfuerzo por restaurar las finanzas de la entidad controlada por el estado, que está sufriendo debido a las interrupciones del reactor nuclear y la disminución de la producción justo cuando se prepara para invertir en nuevas plantas.
Por su parte, la compañía dijo que se desharía de activos por valor de 3.000 millones de euros en los próximos dos años.
“EDF está pasando por una mala racha financiera”, dijo el ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire. Dijo que era “vital” inyectar fondos frescos en la empresa mientras se prepara para inversiones en reactores nucleares y proyectos de energía renovable.
Los pronósticos de producción de electricidad de EDF han caído a su punto más bajo en tres décadas, con cinco de sus 56 reactores nucleares desconectados.
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.