DOLAR
$929,65
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,49
FTSE 100
9.641,20
SP IPSA
9.710,38
Bovespa
157.162,00
Dólar US
$929,65
Euro
$1.079,86
Real Bras.
$175,44
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,96
Petr. Brent
64,44 US$/b
Petr. WTI
60,19 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.148,21 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍOperación en ese país ya tiene una participación de mercado de 19%.
Por: La República, Colombia
Publicado: Jueves 29 de agosto de 2019 a las 04:00 hrs.
Colombia, donde Empresas Gasco tiene cerca de 19% de participación de mercado en el segmento de distribución de Gas licuado de Petróleo (GLP), la firma prevé seguir creciendo y con nuevos negocios.
Gasco ha estado transitando hacia un modelo donde busca ofrecer soluciones energéticas, lo que ya aplica en Chile. Acá, esto se ha visto con proyectos como la construcción de una planta de generación eléctrica a gas en el Maule, que tiene una capacidad instalada de 45 MW en base a GLP y 50 MW en base a gas natural, que pronto comenzará a funcionar, modelo que buscarán seguir expandiendo.
En una entrevista con La República de Colombia, Pablo Garzón Duarte, gerente general de Gasco en ese país detalló los planes de la empresa.
Primero, señaló que el GLP “necesita equidad con el resto de los combustibles para hacerlo competir” en igualdad de condiciones.
Luego agregó que “tenemos planificado hacer un proyecto de generación que puede tardar aproximadamente uno o dos años en construirse”.
El ejecutivo destacó que “los cambios en el sector energético, actuales y futuros, plantean buscar formas de diversificar y ampliar el servicio que prestan las grandes compañías a la población, así como la energía eléctrica nos permite complementar nuestro producto actual y participar en las energía renovables no convencionales, estamos explorando nuevos modelos de energía como: generación eléctrica utilizando GLP, aplicaciones eléctricas en nuestros clientes usando gas, generación eléctrica con fuentes renovables y generación eléctrica renovable aplicada al interior de nuestros clientes, entre otros”.
La empresa reportó resultados ayer, donde mostró ingresos totales por $ 272.049 millones, baja de 16%, lo que no afectó sus resultados, donde la utilidad de la controladora subió 36%, a $ 13.413 millones.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.