DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl gerente general de la entidad, René Muga, advirtió que el consumo se ha duplicado cada 10 años, por lo que se necesitan nuevas fuentes de energía.
Por: Gonzalo Gómez, Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 11 de abril de 2012 a las 18:39 hrs.
El gerente general de la Asociación Gremial de Generadoras de Chile, René Muga, calificó como "muy compleja" la situación de nuestro país en materia de generación eléctrica para el desarrollo minero, en el marco del seminario: Los insumos críticos frente al desarrollo de proyectos mineros en Chile.
"El desafío es acercar la energía al sector de la minería, ya que esta consume 1/3 de la energía del país y según nuestras proyecciones en 2020 aumentará en un 44%", aseguró el gerente.
En este contexto, añadió que el consumo se ha duplicado cada 10 años, por lo que da señales de que se necesitan nuevas fuentes de energía porque los requerimientos en este ámbito crecerán seguramente.
Por eso " todos entendemos que para que los precios de la energía en nuestro país bajen es necesario agregar más oferta, y esto pasa por un proceso que en el país resulta bien país se torna muy difícil, porque existe una desinformación en la ciudadanía y hoy el 95% de los proyectos de generación eléctrica tienen una oposición ciudadana importante, organizada y asistida ", dijo Muga.
Según el expositor, "la tramitación sigue siendo un dolor de cabeza y una dificultad creciente para nuestro sector de energía". Con respecto a que si la energía podría ser más barata, "claro que podría ser si los proyectos se demoraran la mitad de lo que se demoran por tramitación".
En tanto, con respecto a la posibilidad de generar energía renovable no convencional "hay que promoverla siempre y cuando sea realmente eficiente y hay que evaluar lis costos, porque creemos que hay maneras más efectivas y menos costosas. Hay que seguir debatiendo, pero hay que informar a la gente las distintas opciones de abastecimiento eléctrico".
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.