DOLAR
$945,03
UF
$39.556,90
S&P 500
6.738,41
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$945,03
Euro
$1.097,98
Real Bras.
$175,53
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,69
Petr. Brent
65,96 US$/b
Petr. WTI
61,67 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.137,74 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl gerente general de la entidad, René Muga, advirtió que el consumo se ha duplicado cada 10 años, por lo que se necesitan nuevas fuentes de energía.
Por: Gonzalo Gómez, Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 11 de abril de 2012 a las 18:39 hrs.
El gerente general de la Asociación Gremial de Generadoras de Chile, René Muga, calificó como "muy compleja" la situación de nuestro país en materia de generación eléctrica para el desarrollo minero, en el marco del seminario: Los insumos críticos frente al desarrollo de proyectos mineros en Chile.
"El desafío es acercar la energía al sector de la minería, ya que esta consume 1/3 de la energía del país y según nuestras proyecciones en 2020 aumentará en un 44%", aseguró el gerente.
En este contexto, añadió que el consumo se ha duplicado cada 10 años, por lo que da señales de que se necesitan nuevas fuentes de energía porque los requerimientos en este ámbito crecerán seguramente.
Por eso " todos entendemos que para que los precios de la energía en nuestro país bajen es necesario agregar más oferta, y esto pasa por un proceso que en el país resulta bien país se torna muy difícil, porque existe una desinformación en la ciudadanía y hoy el 95% de los proyectos de generación eléctrica tienen una oposición ciudadana importante, organizada y asistida ", dijo Muga.
Según el expositor, "la tramitación sigue siendo un dolor de cabeza y una dificultad creciente para nuestro sector de energía". Con respecto a que si la energía podría ser más barata, "claro que podría ser si los proyectos se demoraran la mitad de lo que se demoran por tramitación".
En tanto, con respecto a la posibilidad de generar energía renovable no convencional "hay que promoverla siempre y cuando sea realmente eficiente y hay que evaluar lis costos, porque creemos que hay maneras más efectivas y menos costosas. Hay que seguir debatiendo, pero hay que informar a la gente las distintas opciones de abastecimiento eléctrico".
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.