DOLAR
$956,30
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,30
Euro
$1.116,09
Real Bras.
$172,40
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,26
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,85 US$/b
Cobre
5,59 US$/lb
Oro
3.379,55 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa dimisión responde a razones de salud.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 11 de julio de 2018 a las 11:29 hrs.
Luego de casi dos años como presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional, el ingeniero Germán Henríquez Véliz presentó hoy su renuncia voluntaria al cargo, debido a razones de salud.
El organismo, encargado de coordinar la operación de las instalaciones del sistema eléctrico ubicadas entre Arica y Chiloé, precisó que la renuncia de Henríquez se hará efectiva a partir del día 11 de octubre de 2018.
La decisión respecto a su sucesor dependerá del Comité Especial de Nominaciones de la Ley 20.936, integrado por el Secretario(a) Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, un consejero del Consejo de Alta Dirección Pública, el Presidente(a) del Panel de Expertos y el Presidente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.
"Desde octubre de 2016 a la fecha, el Consejo Directivo del Coordinador ha desempeñado una labor intensa para organizar la nueva institución y encaminarla a ser una de las mejores de Latinoamérica", señaló Germán Henríquez.
Agregó que "durante estos casi dos años, hemos fijado para el Coordinador una misión y una visión de bien público de excelencia, hemos elaborado todos los documentos necesarios para su buena gobernanza y un plan estratégico para los primeros cinco años. También hemos hecho realidad la unión de los sistemas interconectados y estamos avanzando de acuerdo con lo planeado en el desarrollo de un sistema de transmisión que permita una operación más segura, flexible y económica que beneficie al país. Todo lo cual es resultado del esfuerzo de todos los trabajadores y trabajadoras del Coordinador. A todos ellos, muchas gracias".
Sin embargo, indicó Henríquez, "cuando postulé a este cargo pensaba, por mi historia familiar y mi cuidado por una vida saludable, que dispondría de unos quince años sin limitaciones físicas, por lo que podía destinar cinco de ellos a participar en este gran desafío y entregar mi grano de arena a dar a los chilenos una mejor calidad de vida. Lamentablemente, he tenido últimamente algunas complicaciones de salud, todo lo cual me ha llevado a la lamentable decisión de renunciar voluntariamente al cargo de presidente del Coordinador".
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.