DOLAR
$948,56
UF
$39.485,65
S&P 500
6.654,60
FTSE 100
9.223,32
SP IPSA
9.135,39
Bovespa
146.924,00
Dólar US
$948,56
Euro
$1.120,93
Real Bras.
$179,60
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$133,40
Petr. Brent
67,57 US$/b
Petr. WTI
63,35 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.817,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa empresa pidió diligencias probatorias. Insistió que han cumplido con todos los procedimientos.
Por: Karen Peña
Publicado: Martes 12 de febrero de 2019 a las 04:00 hrs.
Un nuevo hito se cumplió recientemente en el caso que tiene enfrentada a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y AES Gener.
Luego de que la entidad estatal levantara cargos en contra de su central generadora Guacolda por incumplir la normativa eléctrica en cuanto a los Mínimos Técnicos, la empresa presentó formalmente a fines del año pasado sus descargos, dando cuenta que no están de acuerdo con lo imputado.
Según la SEC, la filial de AES Gener que opera cinco unidades de generación a carbón, habría mantenido un nivel de Mínimo Técnico con una referencia incorrecta, lo que en la práctica se traducía en una potencia activa por sobre lo necesario, lo que trae efectos en el resto de las centrales que despachan electricidad en el sistema.
Fuentes de la SEC confirmaron que la empresa presentó descargos por este caso y, junto con ello, informaron que la empresa pidió una ampliación de plazo para presentar diligencias probatorias.
De esta manera, la firma buscaría sumar nuevos antecedentes al proceso -a través de informes u otros insumos-, para demostrar la validez de sus argumentos.
Consultada, AES Gener se limitó a comentar que la compañía no se referirá a un proceso que actualmente está en curso.
No obstante lo anterior, agregó, “es importante destacar que Guacolda ha cumplido con todos los procedimientos y requerimientos de la normativa vigente y actualmente tiene los Mínimos Técnicos más bajos del parque térmico chileno, lo que le ha permitido al Coordinador Eléctrico Nacional operar con mayor flexibilidad el sistema”.
El conflicto, que llevó a la SEC a formular cargos contra la empresa ligada a AES Gener tras años de investigación, se generó por el reclamo de empresas de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), dado que estarían afectados al quitarles prioridad en el despacho.
Este no es el primer caso donde se cuestionan los Mínimos Técnicos de una central generadora.
Esto, porque en agosto de 2016 se multó a GasAtacama, una central ligada actualmente al grupo Enel, por afectar la operación del sistema eléctrico, “por entregar información incorrecta, en cuanto a sus Mínimos Técnicos y a tiempos mínimos de operación, lo que hizo encarecer el costo final de la electricidad del Sistema Interconectado del Norte Grande”.
En ese caso, la multa fue de US$ 8,3 millones, la más alta que permite el sistema, aunque el monto está siendo revisado en la Corte de Apelaciones de Santiago.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
Sus declaraciones generaron reacciones en los comandos de los presidenciables. Desde el equipo de Evelyn Matthei respaldaron la idea, pero Johannes Kaiser y José Antonio Kast cuestionaron la propuesta.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.