DOLAR
$951,79
UF
$39.224,63
S&P 500
6.309,62
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$951,79
Euro
$1.117,43
Real Bras.
$171,02
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,77
Petr. Brent
68,91 US$/b
Petr. WTI
65,60 US$/b
Cobre
5,75 US$/lb
Oro
3.434,90 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Desconozco en qué etapa está", dijo la secretaria de Estado.
Por: Por Nidia Millahueique, Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 19 de febrero de 2014 a las 12:44 hrs.
La ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, reconoció esta mañana que todavía no ha recibido por parte del Servicio de Evaluación Ambiental el acta de la última sesión del Comité de Ministros que se pronunció sobre las reclamaciones a la autorización ambiental del proyecto HidroAysén.
"La notificación la prepara el Servicio de Evaluación Ambiental. Desconozco en qué etapa está, pero esta es una notificación fundamentada y que tiene todos los argumentos que se dieron, y por lo tanto generalmente demora algunas semanas en elaborarse y notificarse, pero debe estar por notificarse", señaló Benítez.
Cabe señalar que ese documento -que debe ser redactado por el SEA y visado por los integrantes del Comité de Ministros- es requisito previo para que HydroAysén y los opositores al proyecto puedan entablar acciones frente al Tribunal Ambiental. Ambas partes ya han manifestado intención de tomar este camino.
En relación a los cuestionamientos que ha recibido el gobierno por la demora en la definición, la titular de Medio Ambiente recordó el gran volumen de información, reclamaciones y estudios que ha generado el emblemático proyecto de la XI Región.
"El Comité de Ministros estuvo estudiando todas las reclamaciones, que son muchas, se analizaron en profundidad cada una de ellas, se revisó todo el expediente de evaluación, derivada desde el año 2008 en adelante", dijo.
"Es mucha la información relevante para tomar medidas de mitigación correspondientes y adecuadas para el impacto del proyecto", agregó en ese sentido.
Respecto a la reunión que tendrá con su sucesor, Benítez reveló que hace dos semanas ya hubo un encuentro, pero que el formal se realizará los días 24, 25 y 26 de febrero en el edificio ministerial. ¿Se tratará el tema HidroAysén? "Si surge, se va a tratar y si no, es un tema que tiene que discutirse entre el nuevo ministro, con el Servicio de Evaluación Ambiental y su director actual", sentenció.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.