DOLAR
$941,83
UF
$39.562,00
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa iniciativa ajusta las tasas de rentabilidad, establecidas hace casi 40 años, en un rango de 6% y 8% real después de impuestos.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 25 de julio de 2019 a las 04:00 hrs.
La Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados terminó de votar las indicaciones de la denominada ley corta de distribución, que baja la tasa de retorno de las compañías del sector y que surgió a raíz de la polémica por el recambio de medidores inteligentes.

Al inicio de la comisión -que se extendió por dos horas y media-, el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, oficializó una serie de cambios a las normativas para reflejar discusiones que se dieron en la instancia.
En lo medular, la fijación de tarifa se va a hacer con una tasa de retorno libre de riesgo que se definirá en cada proceso, que va tener un piso de 6% real y un techo de 8% real, ambos después de impuesto.
Además se abordaron cambios para no perjudicar a las cooperativas que manejan sistemas de distribución. Fue el subsecretario Ricardo Irarrázabal quien detalló la propuesta, señalando que tras un mes de conversaciones se abordó el tema de cómo se componen las tarifas para que sean representativas de distintas situaciones.
Así, explicó que más allá del chequeo de rentabilidad, una de las principales indicaciones que se incorpora es que se establecerán ciertos criterios para determinar la eficiencia de la empresa modelo sobre la cual se fijan las tarifas.
En este caso, se establecieron temas como distribución de los clientes, trazados de calles y caminos para instalación de redes y obstáculos físicos, velocidad de penetración de tecnología, y consideración de vegetación e interacción con las redes, entre otros factores. Irarrázabal dijo que la incorporación de estas variables ayudará a construir las tarifas con un mayor nivel de veracidad.
Otro de los cambios tiene que ver con las áreas típicas -que reflejan zonas específicas para determinar la tarifa-, en las cuales se incorpora la densidad de cliente por kilómetro de red, dado que la ruralidad implica para estas empresas costos muchas veces distintos que para una firma cuya área de concesión es urbana.
Así, se crearán cuatro áreas típicas que representen concesionarias de menor densidad o tamaño, lo que básicamente son cooperativas.
Dado que en la discusión parlamentaria surgieron otros temas, Jobet formalizó un compromiso a presentar la ley larga de distribución antes del 10 de marzo de 2020.
En paralelo a que se redacta el proyecto, el ministro propuso instalar instancias prelegislativas para ir avanzando en esa discusión. Esto, con un plan de trabajo que también considere otras iniciativas legales que se están desarrollando.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.