DOLAR
$953,71
UF
$39.178,72
S&P 500
6.460,06
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.729,26
Bovespa
136.638,00
Dólar US
$953,71
Euro
$1.115,92
Real Bras.
$176,58
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,99
Petr. Brent
65,49 US$/b
Petr. WTI
62,48 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.404,40 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa compañía informó además la renuncia de Ignacio Antoñanzas y el ingreso al directorio de la ex ministra Carolina Schmidt.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 4 de noviembre de 2014 a las 16:38 hrs.
Continúan los cambios en la plana mayor de Enersis luego de la toma de control por parte de la italiana Enel. Tras la renuncia de Pablo Yrarrázaval la semana pasada, la compañía informó esta tarde que Jorge Rosenblut será el nuevo presidente del holding eléctrico.
Entre 1990 y 1996, Rosenblut se desempeñó como subsecretario de Telecomunicaciones y subsecretario de la Presidencia y desde el año 2000, ejerció sucesivamente las presidencias de las compañías Chilectra y Endesa Chile.
A través de un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros, Enersis informó además la renuncia de Ignacio Antoñanzas a la gerencia general, cargo que será asumido por Luigi Ferraris, quien debió renunciar al directorio.
En un comunicado, Enersis dijo que Antoñanzas deja Enersis tras ocho años de "exitosa gestión", en cuyo transcurso la firma duplicó su EBITDA llegando a los US$ 4.547 millones en 2013.
En el directorio también hay cambios tras la renuncia de Ferraris y de Leónidas Vial, quienes fueron reemplazados por la ex ministra Carolina Schmidt y Alberto De Paoli, respectivamente.
Cambios en Chilectra
Durante la jornada se conoció también cambios en Chilectra. En la junta extraordinaria de hoy se conoció la renuncia al cargo de director de José Luis Marín López-Otero, así como la Juan María Moreno Mellado al cargo de presidente, pero permaneciendo en el directorio de la sociedad.
Ante esto, fue designado en la presidencia al director Livio Gallo.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.