DOLAR
$928,32
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.683,25
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$928,32
Euro
$1.076,81
Real Bras.
$175,25
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,61
Petr. Brent
64,47 US$/b
Petr. WTI
60,19 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.073,69 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn un informe, el banco de inversión dice que los tenedores de bonos están a merced de la firma estadounidense.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 4 de marzo de 2021 a las 04:00 hrs.
“La venta es un modesto positivo para AES Gener, pero la transacción es negativa para los bonistas de Guacolda”. Así evaluó JPMorgan la reciente transacción con la que la compañía acordó vender su participación en la central termoeléctrica a WEG Capital por US$ 34 millones.
En un informe, el banco de inversiones estadounidense analizó con detalle el anuncio y opinó que los tenedores de papeles de Guacolda -que totalizan US$ 500 millones- “ahora están a merced de WEG Capital y disfrutan de una protección muy limitada en los contratos de emisión de bonos”.
Por ello, se lee en el texto, JPMorgan bajó la calificación del bono Guacolda este 24 de febrero -un día antes de la firma del acuerdo de descarbonización de sus nuevos controladores- y dice que esperan “que la compañía permanezca bajo presión a menos de que el nuevo accionista logre apaciguar las preocupaciones de los inversionistas”.
Así, estimó que con el nuevo accionista controlador, los tenedores de papeles “se encuentran en una situación difícil”. Y lo atribuyó al “deterioro de los fundamentos de Guacolda, a un incentivo para que WEG Capital extraiga valor posiblemente a expensas de los acreedores y a la falta de protección material en convenios de bonos”.
Además, en el informe se aseguró que la central termoeléctrica “se encuentra en desventaja” como activo de carbón en Chile, “a pesar de ser uno de los más eficientes y mejor posicionado geográficamente”.
Y se citaron diversas presiones para la compañía que, estimó JPMorgan, se duplicaría por “un menor apetito por contratos relacionados con el carbón y una disminución en la generación de carbón en general, además de una menor realización de precios, ya sea de precios al contado o de contratos”.
Aun así, apuntó que la liquidez que alcanzó la empresa a fines de 2020 es saludable y el flujo de efectivo libre (FCF) es positivo.
De esta manera, resumió el banco, “Guacolda será una compañía muy diferente para el año 2025 dada la disminución esperada del Ebitda y su capacidad para refinanciar deuda será más limitada en nuestra opinión”.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.