DOLAR
$941,83
UF
$39.577,28
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.640,70
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.096,43
Real Bras.
$174,75
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,57
Petr. Brent
64,71 US$/b
Petr. WTI
61,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.052,35 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl recurso fue aprobado por cuatro votos a favor y uno en contra.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 10 de enero de 2014 a las 08:46 hrs.
La Corte Suprema acogió el recurso de protección presentado por organizaciones ambientales, de pescadores y ciudadanas en contra de la operación de la Central Bocamina en la bahía de Coronel, Región del Bío Bío, condicionando su operación sólo si no genera daño a los recursos hidrobiológicos de la zona.
En fallo dividido, los ministros de la Tercera Sala Sergio Muñoz, Héctor Carreño, Lamberto Cisternas y Gloria Ana Chevesich; además del abogado integrante Alfredo Prieto, revocaron la decisión de la Corte de Apelaciones de Concepción que había rechazado la acción cautelar, estimando, además, que la autoridad ambiental deberá fiscalizar periódicamente el buen funcionamiento de la central y -en caso contrario- ordenar su paralización.
La sentencia considera que la operación del complejo, que abarca las centrales termoeléctricas Bocamina I y Bocamina II, no ha respetado la garantía constitucional del artículo 19, Nº 8 de la Constitución Política (derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación), lo que ha sido corroborado a través de diversos procesos instruidos por la autoridad ambiental e investigaciones del Ministerio Público.
Cabe destacar que en diciembre Endesa ya había sufrido un nuevo golpe por su proyecto termoeléctrico Bocamina II. En ese entonces, la Corte de Apelaciones de Concepción resolvió mantener la orden de no innovar y rechazar la solicitud de la eléctrica que buscaba dejar sin efecto la orden que había paralizado las operaciones de esa termoeléctrica.
Días antes, y a través de un escueto comunicado de seis puntos, la eléctrica había indicado que la central no ha causado impactos al medio ambiente distintos a los previstos en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) vigente.
"Las optimizaciones constructivas permiten operar hasta 370 MW. Sin embargo, la operación de la central se ha ajustado tanto a los 350 MW aprobados y a los límites de emisiones establecidas en la RCA", dijo en el documento.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.