DOLAR
$948,73
UF
$39.485,65
S&P 500
6.654,96
FTSE 100
9.223,32
SP IPSA
9.147,15
Bovespa
146.556,00
Dólar US
$948,73
Euro
$1.121,25
Real Bras.
$179,67
Peso Arg.
$0,69
Yuan
$133,48
Petr. Brent
67,94 US$/b
Petr. WTI
63,70 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.793,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa Empresa Eléctrica Atacama deberá pagar 2.190 UTM (más de $ 105 millones) tras multa aplicada por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
Por: Romina Jara Oliva
Publicado: Viernes 7 de diciembre de 2018 a las 14:45 hrs.
La Corte Suprema confirmó una multa de 2.190 UTM (más de $ 105 millones) aplicada por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) a la Empresa Eléctrica Atacama por serie de incumplimientos en el servicio.
En fallo unánime, la Tercera Sala del máximo tribunal confirmó la decisión de la autoridad fiscalizadora que calificó como gravísimas las infracciones cometidas por la empresa de distribución eléctrica.
"Que como parte del proceso de fiscalización (...) la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (...) concluyó, en lo que atañe a la situación de la reclamante, que ésta había sobrepasado los niveles máximos permitidos en tres de sus alimentadores en lo vinculado con los conceptos denominados 'Frecuencia media de interrupción por kVA' o 'FMIK' y 'Tiempo total de interrupción por kVA' o 'TTIK', uno de los cuales se encuentra situado en 'Zona urbana', mientras que los restantes están emplazados en la llamada 'Zona rural tipo 1'", detalla el fallo.
La resolución agrega que "como surge de lo expuesto, la autoridad sectorial obtuvo la información que sirve de sustento a la sanción aplicada de la propia empresa distribuidora", por lo que añade que "en esas condiciones, forzoso es concluir que el ente fiscalizador estableció, de manera acertada y fundada, cuál es la proporción de clientes de la empresa reclamante que resultó afectada por las interrupciones en el suministro de energía eléctrica, cuya efectiva ocurrencia, por lo demás, no fue controvertida por la actora".
"Así las cosas, resulta evidente que el primero de los fundamentos del recurso de apelación en examen carece de sustento, puesto que la autoridad contó con la información necesaria y pertinente para establecer el antecedente referido, de lo que se sigue que, al menos en esta parte, el recurso debe ser desestimado", concluye.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
Sus declaraciones generaron reacciones en los comandos de los presidenciables. Desde el equipo de Evelyn Matthei respaldaron la idea, pero Johannes Kaiser y José Antonio Kast cuestionaron la propuesta.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.